La nueva versión de Gemma se destaca por su alto rendimiento y compatibilidad con múltiples dispositivos, permitiendo ejecutar IA avanzada en una sola GPU
12.03.2025 • 07:22hs • Tecnología
Tecnología
Google presenta Gemma 3: su IA más eficiente para desarrolladores y dispositivos móviles
Google anunció el lanzamiento de Gemma 3, su nueva colección de modelos de Inteligencia Artificial (IA) de código abierto, diseñada para ejecutarse en una sola unidad gráfica (GPU).
La compañía destaca que se trata de su modelo "más capaz" en este segmento, con variantes de 1, 4, 12 y 27 millones de parámetros, lo que permite una mayor flexibilidad y eficiencia para desarrolladores.
Gemma 3 representa la evolución de la familia Gemma, presentada por primera vez en febrero del año pasado con versiones de 2.000 y 7.000 millones de parámetros. En mayo, Google lanzó Gemma 2, con una versión de 27.000 millones de parámetros, capaz de competir con Llama 3 de Meta.
Ahora, con Gemma 3, la empresa apuesta por modelos más ligeros, diseñados para optimizar su uso en distintos dispositivos, desde smartphones hasta estaciones de trabajo.
Estos nuevos modelos utilizan la misma tecnología de los Gemini 2.0, lo que garantiza un alto rendimiento en su categoría. Según pruebas preliminares en la clasificación de LMArena, Gemma 3 supera a competidores como Llama-405B de Meta, DeepSeek-V3 y o3-mini de OpenAI, logrando una ejecución eficiente en GPU de Nvidia.
Además de su potencia, una de las características destacadas de Gemma 3 es su compatibilidad con 140 idiomas, con soporte inmediato para más de 35. Esto permite a los desarrolladores crear aplicaciones en distintos idiomas sin necesidad de configuraciones adicionales.
Otra funcionalidad clave es su capacidad para analizar imágenes, texto y videos cortos, lo que facilita la integración en aplicaciones de IA generativa. También ofrece una ventana de contexto de 128K tokens, lo que permite procesar y comprender grandes volúmenes de información.
En cuanto a sus aplicaciones, Google resalta que Gemma 3 permite automatizar tareas y desarrollar experiencias interactivas dentro de las aplicaciones mediante la integración de llamadas de funciones y salida estructurada.
Junto con Gemma 3, la empresa presentó ShieldGemma 2, un nuevo verificador de seguridad basado en IA. Este modelo, con un tamaño de 4B, analiza imágenes y genera etiquetas de seguridad en tres categorías: contenido peligroso, sexualmente explícito y violencia. De este modo, los desarrolladores pueden personalizar sus sistemas de seguridad de acuerdo con sus necesidades.
Google asegura que Gemma 3 fue sometido a una evaluación de riesgos "minuciosa", alineada con sus políticas de seguridad. La compañía destaca que la IA fue optimizada mediante "ajustes precisos y evaluaciones comparativas" para garantizar un uso responsable.
Los modelos de Gemma 3 ya están disponibles y pueden integrarse en plataformas como Hugging Face, Kaggle, Google AI Edge y Vertex AI, además de contar con soporte en Google AI Studio para facilitar su implementación en distintos proyectos.
Con este lanzamiento, Google refuerza su apuesta por modelos de IA abiertos, eficientes y accesibles, ampliando las opciones para desarrolladores y empresas que buscan implementar inteligencia artificial en sus productos sin necesidad de infraestructuras costosas