El 2025 nos reta a repensar cómo gestionamos los recursos humanos. Las empresas, especialmente las PYMES, enfrentan un mercado más exigente y tecnológico.
Reflexionar sobre las tendencias clave no es solo una necesidad para los especialistas, sino para todos los que trabajamos por entornos más productivos y humanos. Aquí están las 10 claves para estar preparados:
La cultura organizacional es la estrategia
Empecemos con lo que muchos dicen, pero pocos practican. La cultura organizacional ya no es solo una frase de moda para una presentación. Se convirtió en el corazón de la estrategia. Y si uno observa los números, advierte que aún falta mucho camino por recorrer.
Según Gartner, el 57% de los líderes en RRHH reconocen que sus directivos no logran transmitir adecuadamente la visión cultural de la empresa. Un dato alarmante si pensamos que más de la mitad de los empleados no logran entender los valores de la organización, esos mismos valores que en teoría deberían guiar todas las acciones cotidianas.
Es un vacío enorme. Las empresas que no logren reflejar estos valores de manera clara y coherente, corren el riesgo de perder conexión con sus equipos.
Sé lo que muchos piensan: no es fácil alinear la cultura organizacional con las prácticas diarias, sobre todo en pymes, donde cada acción tiene un impacto directo. Pero cuando lo conseguimos, los beneficios son notables.
Hablar de un 63% más de compromiso, de un 35% más de desempeño, y de un 25% menos de rotación no es un detalle menor. Y eso, más allá de la herramienta que se utilice, es un cambio de mentalidad.
Es entender que la cultura es la estrategia, como bien lo dijo Dave Ulrich, uno de los expertos más influyentes en el área. El desafío está en lograr que ese "sentir" se traduzca en algo real, palpable, día a día.
La tecnología llega para quedarse, pero ¿estamos listos?
Aunque la tecnología está aquí para quedarse, el 55% de los líderes de RRHH asegura que las soluciones actuales no están alineadas con las necesidades reales de las empresas. Lo peor es que solo el 41% se siente preparado para la transformación digital.
Eso genera una desconexión entre lo que las herramientas tecnológicas pueden ofrecer y lo que realmente se necesita en la práctica. La tecnología tiene que ser la aliada estratégica, no implica perder tiempo o sumar complejidad.
Las herramientas tienen que ser simples, efectivas y aportar valor real. Y es que no se trata de usar tecnología sólo porque está de moda, sino de usarla para mejorar cada uno de los procesos que nos hacen más productivos, rentables y, a su vez, nos hacen más felices en el trabajo.
Es fundamental elegir tecnologías diseñadas desde su origen para satisfacer las necesidades específicas de las pymes y startups, como Naaloo, una plataforma modular que integra más de 20 funcionalidades, todas potenciadas con inteligencia artificial.
Naaloo facilita la gestión de procesos clave, como la administración de nóminas, la gestión de licencias, el seguimiento del ciclo de vida de los empleados y la mejora de la comunicación interna mediante su red social corporativa.
Además, su diseño intuitivo asegura que la adopción tecnológica sea natural para las empresas y sus equipos, minimizando las fricciones y achicando las brecha tecnológica entre las diferentes generaciones que hay en las compañías.
La IA: No es ciencia ficción, es el presente
Uno de los grandes temas que está transformando los Recursos Humanos es la inteligencia artificial (IA). Hace no mucho tiempo, la IA parecía algo futurista e inalcanzable.
Hoy, no solo es parte de nuestras conversaciones diarias, sino que también está marcando un antes y un después en la gestión de equipos. De hecho, según una encuesta reciente, el 76% de los líderes de Recursos Humanos creen que, si no adoptan la IA en el corto plazo, sus organizaciones quedarán rezagadas.
Sin embargo, no basta con que un software disponga de herramientas de IA o las ponga a disposición de las empresas usuarias. Es fundamental considerar cómo se presenta esa IA y cómo se integra en la interfaz de usuario. La IA debe ser realmente utilizable y ofrecer beneficios concretos.
Si no logra simplificar procesos, mejorar la experiencia del usuario y generar resultados tangibles, su implementación puede convertirse en una fuente de frustración en lugar de un aliado estratégico.
Es alentador ver cómo empresas como Naaloo están logrando integrar la IA de manera sencilla, práctica y accesible, enfocándose en la experiencia del usuario para garantizar que sea una herramienta verdaderamente útil.
La prueba de su efectividad radica en que los empleados de las empresas que implementan Naaloo logran alcanzar una tasa de uso superior al 90%. Este nivel de adopción demuestra que la plataforma no solo pone la IA al servicio de las empresas, sino que también genera un impacto directo y positivo en la gestión diaria de las pymes.
Naaloo es un claro ejemplo de cómo la IA, bien aplicada, puede simplificar procesos, mejorar la eficiencia y maximizar resultados, evitando frustraciones y convirtiéndose en un verdadero aliado para las empresas en su camino hacia la digitalización
Flexibilidad laboral: El modelo híbrido se consolidó, pero ¿cómo lo gestionamos?
¿Quién no ha escuchado hablar de la flexibilidad laboral hoy en día? En 2025, el modelo híbrido será casi un estándar. El 72% de los trabajadores prefieren este esquema, y la tendencia está lejos de desaparecer.
A medida que las empresas se adaptan a esta nueva realidad, la gran pregunta es: ¿cómo gestionamos de manera efectiva esta flexibilidad?
Ofrecer autonomía y al mismo tiempo mantener un nivel adecuado de conexión entre los equipos es todo un reto, especialmente en empresas más pequeñas, donde el contacto directo suele ser clave.
Desde mi punto de vista, lo que se viene ahora es pensar en sistemas y dinámicas que no solo permitan a los colaboradores trabajar desde donde quieran, sino que también favorezcan la colaboración y el sentido de pertenencia.
Y lo mejor de todo es que plataformas como naaloo están ayudando a las pymes a gestionar equipos híbridos y remotos de una manera más eficiente, desde el registro de horas hasta la firma electrónica y la comunicación interna.
Esto no es solo sobre trabajo remoto, es sobre cómo integrar esta flexibilidad a la cultura organizacional sin perder el contacto humano, que es lo más valioso.
Desarrollo de nuevas habilidades en el equipo
En 2025, la planificación estratégica de la fuerza laboral se vuelve fundamental para las PYMES. Mientras que muchos líderes de RRHH todavía se concentran en contar el número de colaboradores, es hora de poner el foco en algo mucho más importante: las habilidades que se necesitan para el futuro.
El Foro Económico Mundial lo deja claro: el 44% de las habilidades laborales deberán actualizarse antes de 2027 debido a la irrupción de la IA, y lo peor es que, para 2030, podríamos quedarnos con 85 millones de puestos sin cubrir por falta de formación adecuada.
Por eso, el upskilling (mejorar habilidades) y el reskilling (reentrenamiento) se están posicionando como herramientas esenciales para mantener a los equipos listos para lo que venga.
Es crucial que las empresas, especialmente las PYMES, se aseguren de que su gente pueda crecer y adaptarse a un mundo laboral que no para de cambiar, y lo que muchas veces limita no es el presupuesto, sino el tiempo o los recursos para expandir el personal.
Desde mi perspectiva, Naaloo es una de esas plataformas que puede marcar la diferencia aquí. Ofrece evaluaciones de desempeño que ayudan a detectar las áreas en las que los equipos pueden mejorar y también facilita la formación continua.
Es un sistema que te permite alinear las habilidades de tu gente con los objetivos de la empresa, pero también les da espacio para crecer dentro de su propio rol, lo que siempre se traduce en un mejor clima organizacional y más eficiencia.
Desarrollar nuevos líderes y gerentes
En 2025, el desarrollo de líderes es más urgente que nunca para las PYMES. Un dato preocupante que leí hace poco en Forbes Argentina me hizo pensar: el 71% de los líderes de RRHH cree que los líderes de nivel medio no están siendo preparados de la manera adecuada.
Este es un desafío clave porque son esos líderes los que tienen el potencial de transformar el día a día de la empresa. Y no me refiero solo a una capacitación técnica, sino a algo mucho más profundo: la creación de relaciones fuertes, auténticas, que les permitan aplicar lo aprendido de manera efectiva.
Lo que está claro es que los líderes que invierten en la conexión con su equipo son los que más crecen. Según Gartner, los que apuestan por experiencias de aprendizaje compartidas tienen un 18% más de probabilidades de desarrollarse con éxito.
Así que, en lugar de enfocarnos únicamente en seminarios formales, las actividades de team-building y las relaciones informales entre pares deben ocupar un lugar central.
Desde mi punto de vista, naaloo juega un rol interesante en este proceso. Al ofrecer herramientas que permiten identificar a aquellos colaboradores con alto potencial y facilitarles la participación en actividades grupales, la plataforma ayuda a crear un entorno propicio para el desarrollo de nuevos líderes.
La idea es construir relaciones y habilidades de manera práctica, con el objetivo de preparar a las empresas para los retos del futuro, sin perder de vista la importancia del capital humano.
Hacia una gestión del cambio continua
El mundo empresarial no para de evolucionar, y las PYMES tienen que aprender a gestionar el cambio de manera constante, no como algo puntual. Un estudio de Forbes Argentina revelaba que sólo un tercio de las organizaciones que implementan un modelo de gestión del cambio de arriba hacia abajo tienen éxito.
La resistencia al cambio sigue siendo una de las principales barreras. Según Gartner, el 74% de los líderes no se sienten preparados para gestionar los cambios, y el 73% de los colaboradores experimentan fatiga de cambio.
Mi reflexión aquí es que las PYMES deben empoderar a los líderes dentro de sus equipos para ser los motores del cambio. Y esto no es solo cuestión de procesos; es sobre ayudar a las personas a adaptarse a nuevas realidades y darles las herramientas necesarias para ser resilientes.
Es ahí donde soluciones como naaloo resultan clave. La plataforma facilita una transformación digital amigable, sin que el cambio se sienta forzado. Las funcionalidades permiten a los equipos adaptarse a nuevas plataformas y tecnologías de manera gradual, creando un ambiente más flexible y preparado para lo que venga.
La experiencia del colaborador en el centro de Recursos Humanos
En un mundo donde atraer y retener talento es cada vez más desafiante, poner al colaborador en el centro de la estrategia se ha vuelto imprescindible.
Un estudio de BetterUp me impactó profundamente: los colaboradores que se sienten parte de algo y tienen un fuerte sentido de pertenencia aumentan su desempeño en un 56% y, lo más impresionante, reducen a la mitad la rotación de personal.
Sin embargo, todavía un 86% de los colaboradores sienten que sus organizaciones no los escuchan lo suficiente.
No cabe duda de que la falta de pertenencia tiene un costo significativo. Mejorar este aspecto podría aumentar la productividad de una empresa de 10.000 empleados en 52 millones de dólares anuales, según el estudio. Este es solo un ejemplo del impacto positivo que genera cuidar la experiencia de los colaboradores.
En este contexto, en Naaloo hemos diseñado un enfoque que pone al colaborador en el centro de la gestión de Recursos Humanos. Una de nuestras principales funcionalidades está orientada al feedback continuo, permitiendo que los colaboradores se reconozcan entre sí sobre la base de pilares definidos por la empresa, como Kudos, Buen Compañero, Divertido, entre otros.
Este tipo de reconocimientos fomenta una cultura de aprecio y refuerza los valores organizacionales, destacando las conductas positivas que hacen la diferencia en el equipo.
El Muro Social de Naaloo, nuestra red social interna, juega un papel clave en este proceso. Los feedbacks otorgados se publican automáticamente en el muro, haciendo visibles estos reconocimientos para todos los colaboradores y fortaleciendo el sentido de comunidad.
Además, contamos con el Muro de la Fama, una funcionalidad que muestra a los colaboradores que han recibido más feedback positivo, destacando las razones por las que sobresalen.
Esto no solo fomenta el reconocimiento público, sino que también permite a las empresas diseñar políticas de premios basadas en datos claros y objetivos, incentivando la motivación y el compromiso de los equipos.
Por otro lado, Naaloo facilita la gestión del clima laboral, la autogestión y el bienestar integral de los colaboradores, creando un entorno que promueve el compromiso y el sentido de valor personal.
La experiencia del colaborador no es solo una tendencia; es el motor que impulsa a las empresas hacia un futuro más humano, productivo y sostenible. En Naaloo, estamos comprometidos con facilitar ese cambio, haciendo que cada colaborador se sienta escuchado, valorado y parte de algo más grande.
9) Gestión del rendimiento y feedback impulsan las empresas
Este año, la gestión del rendimiento dará un giro hacia un enfoque más integral. Ya no se tratará solo de evaluar resultados, sino también de medir cosas como la colaboración, el bienestar y el compromiso de los colaboradores.
A veces, me pregunto si las PYMES comprenden realmente el impacto que puede tener este cambio en el desempeño de sus equipos. Un estudio de Gallup resaltaba que: aquellos colaboradores que se centran en sus fortalezas tienen seis veces más probabilidades de estar comprometidos.
Mientras tanto, los que solo trabajan en sus debilidades están mucho más desconectados.
Lo curioso es que este tipo de enfoques no solo aumentan el bienestar de los colaboradores, sino que también impactan en los resultados de la empresa. Un estudio de McKinsey descubrió que las empresas que priorizan el rendimiento de sus equipos tienen un 30% más de ingresos.
Naaloo, con su sistema accesible de gestión del rendimiento, desarrolló una manera de ayudar a las PYMES a adoptar este enfoque. Sus herramientas permiten evaluar el rendimiento en tiempo real y alinearlo con los objetivos estratégicos de la empresa.
Lo que me gusta de nuestra plataforma es que no solo mide el rendimiento, sino que también fomenta un ambiente de feedback continuo, donde se celebran las fortalezas de cada miembro del equipo. Esto, sin duda, potencia tanto la productividad como la rentabilidad de la organización.
Diversidad e inclusión con nuevas perspectivas
La diversidad e inclusión continúan siendo una de las grandes asignaturas pendientes para muchas empresas. Sabemos que la inclusión no es solo una cuestión de género o raza, sino que cada vez toma en cuenta más aspectos de la individualidad humana.
Los estudios ya nos hablan de la necesidad de incorporar a personas neuro divergentes, de promover la integración de la "generación plateada" (mayores de 50 años) y de reconocer la importancia de las diferencias culturales, no solo por un imperativo moral, sino por la ventaja competitiva que trae consigo.
Aún hoy, muchas organizaciones se quedan en la superficie de la diversidad, sin adentrarse realmente en las políticas de inclusión.
Las PYMES, que en su mayoría no cuentan con los recursos de las grandes corporaciones, deben entender que la verdadera inclusión empieza en los detalles más pequeños: desde los procesos de selección hasta cómo se organiza el trabajo y se distribuyen las tareas.
Y, por supuesto, esto pasa por reconocer las barreras invisibles que, muchas veces, ni siquiera los propios líderes de la organización pueden identificar.
En mi experiencia, la implementación efectiva de políticas inclusivas requiere de un cambio real en la mentalidad organizacional. No se trata de una moda pasajera ni de un acto de benevolencia, sino de un cambio profundo en cómo entendemos el trabajo, las personas y su diversidad.
No basta con contratar personas diversas; hay que crear un entorno en el que se sientan bienvenidas y puedan realmente aportar su valor. Y este cambio sólo será posible si las herramientas que las PYMES usan son lo suficientemente flexibles y adaptables a los distintos perfiles que existen en su equipo.
Por ello, plataformas como Naaloo, con su enfoque inclusivo y accesible, representan una gran oportunidad para las PYMES. Al permitir una gestión adecuada de la diversidad, con funciones específicas para monitorizar el bienestar de todos los empleados y garantizar una igualdad de oportunidades, las herramientas tecnológicas pueden contribuir a construir ambientes de trabajo más equitativos.
Además, mediante la recopilación de datos sobre la cultura organizacional y la satisfacción del equipo, es posible ajustar las políticas internas en tiempo real, asegurando que las iniciativas de diversidad no sean solo retóricas, sino transformadoras.
El futuro del trabajo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, se proyecta hacia un entorno mucho más dinámico, digital y diverso. Las tendencias que hoy parecen estar ganando terreno en el mundo de los Recursos Humanos no son modas pasajeras, sino movimientos hacia una reinvención constante de cómo entendemos el trabajo y a las personas que lo desempeñan.
Como comentaba al principio, la clave estará en cómo las PyMES adopten estas tendencias y las hagan propias, integrándolas en su día a día.
Sin lugar a dudas, las herramientas tecnológicas tendrán un papel fundamental para facilitar este proceso, pero no podemos olvidar que, por encima de todo, son las personas las que deben estar en el centro de esta transformación.
No es tarea fácil, pero es posible. Quienes logren no solo adaptarse a estos cambios, sino hacer de ellos su propio sello distintivo, serán los verdaderos adelantados en el camino hacia un futuro laboral más inclusivo, flexible y orientado al bienestar colectivo
*Por Francisco Costa, CEO y cofundador de Naaloo