Desde la empresa ya emitieron un advertencia de esta nueva modalidad de robo y también publicaron una serie de consejos de prevención
15.01.2025 • 08:46hs • Viral
Viral
Así es la estafa con el TELEPASE y de esta forma podés evitar que roben tu cuenta bancaria
Decenas de usuarios presentaron diversas denuncias acerca de haber sido víctimas de una nueva estafa, vinculada al servicio que rige en la autopistas, de TelePASE.
Esta banda de ciberdelincuentes se hace pasar por representantes de Vialidad Nacional para poder robar datos personales y bancarios del conductor.
Por otro lado, desde la empresa de peajes ya comunicaron y advirtieron a los usuarios sobre esta nueva modalidad de robo y además publicaron una serie de consejos para los conductores.
¿Cómo es la estafa del TelePASE?
El engaño inicia con una serie de mensajes de texto, en los cuales los delincuentes simulan ser representantes de los organismos oficiales y solicitan información personal o bancaria del usuario, con la excusa de dar una serie de beneficios exclusivos a cambio.
Luego de comunicarse con la víctima en potencia, en algunos casos, estos estafadores suelen redirigir al usuario de TelePASE a sitios web apócrifos con el fin de quedarse con información clave de la persona.
La modalidad se suele repetir y los delincuentes suelen usar excusas como urgencias, amenazas de bloqueo de servicios o pérdida de beneficios, son algunas de las características claves para identificar este tipo de estafas y así poder evitarlas.
¿Cómo te podés proteger de esta estafa?
En el caso de recibir una llamada o mensaje de estos delincuentes, existen una serie de pasos a seguir, que según publicó en un comunicado oficial Vialidad Nacional, son necesarios para no caer ante esta nueva modalidad de robo en los peajes.
El usuario según el organismo debe tener en cuenta estos pasos:
- Jamás se deben compartir datos personales ni bancarios: ni Vialidad Nacional ni las empresas de TelePASE le solicitarán información confidencial al usuario por canales no oficiales.
- Chequear bien los sitios web: a la hora de realizar trámites, se debe ingresar únicamente a al sitio web oficial de TelePASE o al de Vialidad Nacional. La URL siempre debe comenzar con "https://".
- Solo hacer consultas solamente vía canales oficiales: esto se puede hacer a través de los teléfonos 0800-222-6272 / 0800-333-0073; mail: [email protected]; o el chat en el sitio web oficial de TelePASE.
- Revisar siempre las facturas: es vital poder consultar los detalles de facturas pasadas y cargos en el Centro de Autogestión de TelePASE.
- Nunca responder mensajes sospechosos: si se llega a recibir un correo, llamadas o mensajes no solicitados que piden datos personales es mejor ignorarlos.
- Verificar la autenticidad de los contactos: solo se deben utilizar las plataformas oficiales para gestionar el TelePASE.