La técnica desarrollada por la compañía científica Kheiron podrá ser utilizada también para mejorar la salud y corregir enfermedades genéticas
10.01.2025 • 17:00hs • Innovación
Innovación
Orgullo argentino: Una biotech desarrolló los primeros caballos diseñados genéticamente en el mundo
Kheiron S.A. alcanzó un hito inédito para el agro, al lograr el nacimiento de los primeros caballos genéticamente editados en el mundo. Esto posiciona a la Argentina como un país líder en biotecnología equina a nivel global.
Biotech argentina clona caballos de alta perfomance
La compañía, formada por científicos, empresarios e inversores argentinos, ya tuvo otras experiencias exitosas logrando clonar equinos de alta performance. A partir de la utilización de células madre para la clonación, lograron generar los primeros embriones genéticamente editados del mundo.
En esta oportunidad, la biotech generó el primer nacimiento de cinco caballos editados genéticamente, utilizando la técnica CRISPR-Cas9, que consiste basicamente en introducir la pequeña parte del gen de una yegua, en otra.
Los criadores Sofia Polo y Alberto Pedro Heguy, dueños de la yegua multipremiada Polo Pureza, trabajaron junto a Kheiron Biotech para llevar adelante este logro.
En ese sentido, Heguy resaltó que "la expectativa es que, en este gran primer paso de innovación, la Polo Pureza adquiera características de sprinter o explosión que no poseía, y a la vez conserve sus demás cualidades".
Por su parte, Gabriel Vichera, director Científico de Kheiron, explicó que "este importante desarrollo científico se realizó de manera extremadamente rigurosa cumpliendo con los estrictos requisitos de la Dirección Nacional de Bioeconomía y CONABIA (autoridad nacional de regulación biotecnológica) para que no sea considerado un Organismo Genéticamente Modificado (OGM), y por lo tanto se trate de un ejemplar que podría encontrarse libremente en la naturaleza, y así acaba de ser aprobado".
Y agregó: "Esto fue realizado precisamente con este objetivo, de modo de así cumplir con las reglamentaciones de la AACCP y de la Sociedad Rural Argentina (SRA), para que el ejemplar logrado no se considere con doping genético. Cabe destacar que Argentina es líder mundial en la elaboración de normas al respecto".
Daniel Sammartino, fundador y CEO de Proinvesa Group y presidente de Kheiron destacó que "este logro, coloca a la Argentina a la vanguardia mundial de lo que podría considerarse en el futuro un innovador y desafiante camino del progreso genético de precisión, que acelere el logro de mejoras genéticas que hoy son buscadas por mecanismos de prueba y error".
Esta técnica podrá ser utilizada también para mejorar la salud y corregir enfermedades genéticas.