Jeff Bezos invirtió en estas startups de Inteligencia artificial y robótica durante 2024
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/04/27248.jpg)
Jeff Bezos, fundador y exCEO de Amazon, se ganó el segundo puesto entre las personas más ricas del mundo en 2024 y, además, se desempeño como un inversor clave en la industria de la robótica y la inteligencia artificial.
Tal es así que, según datos de Forbes, Bezos destinó parte de sus recursos al financiamiento de nueve empresas emergentes, de las cuales siete son pioneras en inteligencia artificial (IA).
Entre las inversiones que Bezos destinó al impulso de startups, está Swiss-Mile, una empresa ubicada en Zurich que se dedica al desarrollo robots autónomos para realizar labores de inspección y reparación en infraestructuras urbanas.
El empresario participó como codirector en una ronda de financiación de u$s22 millones para financiar a esta startup.
Este es un negocio particularmente afín a Amazon, que en los últimos años a incorporado al menos 750.000 dispostivos automatizados en sus centros logísticos.
Figure AI, es otra de las compañías que logró captar la atención del magante. La empresa se dedica a la producción de robots humanoides que funcionan con IA y Skild AI.
Tenstorrent, empresa que apunta a competir con Nvidia en el mercado de los microchips, y el motor de búsqueda basado en IA, Perplexity AI, son otras de las dos elegidas por Bezos. La última fue acusada de violar derechos de autor por parte de Dow Jones.
Además, el fundador de Amazon destinó parte de su fortuna -estimada en u$S241.000 millones- a Outgo, una fintech enfocada en pagos online, y en Magnolia, proyecto que ofrece apoyo tecnológico a los cuidadores de personas mayores.
Jeff Bezos siempre demostró una fuerte inclinación por invertir en empresas tecnológicas desde sus etapas iniciales, como los hizo con:
A pesar la tensa relación que mantuvo Donald Trump durante su primer mandato presidencial, Jeff Bezos sorprendió al expresar optimismo frente a la segunda presidencia que el republicano asumirá el 20 de enero.
"Parece estar muy enfocado en la reducción de regulaciones. Si puedo colaborar para lograrlo, lo haré", remarcó en un evento organizado por The New York Times.
Y añadió que Trump "probablemente haya madurado en los últimos ocho años". Respecto a la postura crítica del presidente electo hacia los medios de comunicación, Bezos adelantó que intentará convencerlo de abandonar la percepción de que la prensa es un enemigo.