El reconocido e-commerce aliena su estrategia de ventas a las nuevas medidas de gobierno para fomentar la competencia con el exterior
13.12.2024 • 15:49hs • nuevas regulaciones
nuevas regulaciones
Mercado Libre lanza nuevo sistema de importación de productos para competir con Amazon
Mercado Libre, el ecommerce más importante de latinoamérica, lanzará su propio sistema para ofrecer productos del exterior a los usuarios argentinos. La medida busca competir con el gigante de Amazon.
La plataforma argentina ya se encuentra en negociaciones con vendedores de los Estados Unidos que ya ofrecen sus productos en México.
La iniciativa estará disponible a partir del 16 de diciembre. El objetivo es utilizar los primeros días de operación para ajustar filtros y logística antes de emitir un comunicado oficial.
La propuesta se alinea con la estrategia de gobierno que busca estimular la competencia con el exterior y reducir la inflación.
Por ejemplo se amplió el límite para envíos eventuales de u$s1.000 a u$s3.000 por paquete.
Además, se implementó la extención arancelaria donde las importaciones de uso personal de hasta u$s400 están exentas de aranceles.
El gobierno nacional cambia su estrategia de importaciones
Luis Caputo, ministro de Economía, destacó la importancia de la implementación de las nuevas medidas.
A través de sus redes sociales, indicó que la iniciativa busca ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de elegir qué comprar y dónde, especialmente en la temporada de fiestas.
Sin embargo, se exceptúa a quienes transporten su propia correspondencia y a las empresas de transporte cuyos envíos no excedan el límite establecido.
Un estudio de la Fundación Ecosur reveló que el 90% de los productos son más baratos en Amazon que en tiendas locales.
En promedio, importar productos resulta 40% más económico que adquirirlos en el mercado local, algo que resalta la importancia de las nuevas políticas de importación y competencia que se avecinan en el mercado argentino.
El sistema de Mercado Libre promete ser un gran cambio para los consumidores argentinos donde se combinará comercio internacional y medidas del Gobierno para ofrecer más opciones de compra en el país.