Se reemplazaron auditorías por un sistema ágil de rendición de cuentas y se digitalizaron procesos, beneficiando a 650 empresas
06.12.2024 • 07:30hs • Anuncio oficial
Anuncio oficial
Empresas ganan competitividad: agilizan importaciones de líneas de producción
A través de la Resolución 1319/2024, se simplificaron procesos burocráticos que impactaban a 650 empresas y generaban costos adicionales por 17 millones de dólares al año.
La medida busca potenciar la competitividad mediante la incorporación de tecnología avanzada.
El Gobierno nacional implementó cambios clave en el Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión, que permite a las empresas importar líneas de producción nuevas sin pagar impuestos como Derechos de Importación, Tasa Estadística y Comprobación de Destino.
La Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía, estableció que este régimen, que antes sufría demoras administrativas significativas, ahora contará con un sistema digitalizado para gestionar los trámites, eliminando trabas históricas que afectaban a unas 650 empresas desde 2003.
Estas barreras generaban un costo anual estimado en 17 millones de dólares debido a la imposición de cauciones y el retraso en la resolución de expedientes.
Entre los principales cambios, se destaca la eliminación del sistema de auditorías para finalizar expedientes, que será reemplazado por un esquema más ágil de rendición de cuentas a cargo de profesionales certificados.
Esto permitirá reducir los tiempos de gestión y brindar mayor certeza a los usuarios.
Otro avance relevante es que las empresas ya no necesitarán permisos especiales para importar los bienes en tránsito que conforman sus líneas de producción.
Este trámite, que podía extenderse hasta tres meses, ahora será automático.
Con estas modificaciones, el régimen apunta a facilitar la incorporación de maquinaria y tecnología de última generación, fortaleciendo la competitividad de las empresas en los mercados internos y externos.