Interoperabilidad de pagos QR: por qué los bancos apoyan la idea
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/10/36536.jpg)
Las entidades que agrupan a los bancos privados celebraron este jueves 2 de mayo la puesta en marcha de la interoperabilidad de los pagos QR con tarjeta de débito y crédito, en base a una disposición del Banco Central.
Adeba, la asociación que reúne a los bancos de capital local, y ABA, que agrupa a los de origen extranjero, apoyaron la decisión aún cuando en los hechos todavía no fue puesta en práctica, luego de un largo desacuerdo entre los bancos y Mercado Pago, quien lidera el sistema QR.
Acerca del límite del plazo fijado por la normativa, el BCRA exigió a la principal fintech del país que ceda sus claves a Modo, la billetera de los bancos.
A pesar de ese avance, faltan pasos técnicos para que los usuarios puedan beneficiarse.
"Adeba celebra que a partir de Mayo los QR de pagos deben ser interoperables con tarjetas de crédito. El BCRA dispuso que todos los QR deben poder ser leídos por todas las billeteras, dando así más opciones y libertad de elección a los usuarios y comercios", indicó la entidad.
En este sentido, añade que "termina la era de los QR cerrados que limitaban la competencia, ponían en desventaja a los comercios en relación a los proveedores de medios de cobro y restringía las opciones de los usuarios".
Adeba detalló que este nuevo sistema:
"Realizar pagos digitales será más fácil para los usuarios y habrá menos pagos rechazados a partir de que los QR sean interoperables", apuntó.
Los usuarios podrán pagar con su billetera en todos QR y los comercios podrán aceptar pagos de todas las billeteras, sin importar que QR de cobro hayan contratado.
"La interoperabilidad del QR impulsada por el BCRA favorece la competencia y libertad de elección de los usuarios", expresó Javier Bolzico, titular de la entidad.
Por el lado de los bancos extranjeros, el documento de ABA destacó que "se trata de un paso más en la dirección en la que el conjunto del sistema financiero trabajó en los últimos años, hacia la interoperabilidad en la que sean los usuarios lo que decidan cómo realizar un pago con tarjeta".