SiloReal cerró el 2023 con más de u$s2 millones de financiamiento
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/09/30427.jpg)
SiloReal, la primera startup en América Latina que brinda una solución integral a los agricultores para optimizar el rendimiento de granos almacenados en silobolsas mediante tecnología, finalizó 2023 con más de 50 clientes y supervisó más de un millón de toneladas de granos en áreas agrícolas de Brasil y Argentina.
La empresa también alcanzó un éxito financiero, recaudando más de u$s2 millones en rondas de financiamiento con inversores de ambos países.
"Durante todo el año pasado, nos dedicamos a ampliar nuestra cartera de clientes e incentivar el uso recurrente de la plataforma con grandes empresas productoras como Espartina, Bioceres, MSU, pero también pequeños y medianos productores. Además, incorporamos nuevos clientes ubicados en la provincia de Bs. As., Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Chaco y zona norte de Santa Fe", comentó Delfín Uranga, CEO y cofundador de SiloReal.
Y agregó: "Los objetivos planteados fueron superados porque queríamos llegar a las 600 mil toneladas y ya sobrepasamos el millón. También hemos conseguido muy buenos talentos, siendo algo muy importante para la compañía. Logramos reafirmar un team multidisciplinario en Argentina y Brasil. Este sólido equipo posee experiencia tanto en tecnología como en negocios para poder conectar todos los servicios con un ecosistema integral para ambos países".
A lo largo de 2023, SiloReal logró la consolidación de los productos desarrollados en colaboración con los clientes.
"En 2023 nació SiloID y SiloSat porque ya contábamos con el producto SiloMetrix. Hoy tenemos una plataforma mucho más completa que ofrece varias capas de valor. La primera capa es darle identidad a ese silobolsa en campo, luego la certificación de existencia por satélite o de estado por telemetría", expresó Uranga.
Y agregó "El nacimiento del SiloID ha sido muy importante porque pasamos de 200 mil toneladas a 1 millón, por lo tanto lo considero un hito porque nos permitió escalar 5 veces en sólo 6 meses".
Delfín Uranga expuso los planes para el 2024, indicando que en Argentina se enfrentan al desafío de convertir a los productores probadores de la plataforma en clientes.
Destacó el aumento autónomo de altas en SiloID durante la campaña de trigo actual, con el objetivo de escalar rápidamente y alcanzar niveles de facturación significativos.
En relación a Brasil, indicó que el desafío es aún mayor debido a la magnitud de la industria.
El problema de almacenamiento es crucial, con 300 millones de toneladas de producción y solo 100 millones de toneladas de capacidad.
Uranga enfatizó que SiloReal resuelve este inconveniente y ofrece acceso a liquidez. La estrategia implica preparar la plataforma para un crecimiento exponencial en 2024, con productos validados, incorporación de activos invisibles y expansión a otros países.
SiloReal otorga identidad, prueba de existencia y estado de activos previamente invisibles, comenzando con granos en silobolsas bajo monitoreo remoto.
Este enfoque proporciona trazabilidad, seguridad y facilita el acceso a crédito para productores y empresarios. Así, los activos antes imperceptibles en el campo se convierten en activos tangibles y conectados.