Meta planea implementar el cifrado de extremo a extremo para chats individuales en Messenger a finales de 2023. Toda la información
23.08.2023 • 09:01hs • Innovación
Innovación
Meta planea implementar esta nueva medida de seguridad en Messenger
Meta anunció que expande sus pruebas de cifrado de extremo a extremo (E2EE) a los chats de "millones de personas más" en Messenger y que, además, planea lanzar esta tecnología de forma predeterminada para los chats individuales de la plataforma a finales de este año.
Algunas redes sociales de la tecnológica estadounidense ya utilizan el encriptado de extremo a extremo, como es el caso de WhatsApp. De esta forma las conversaciones personales se mantienen seguras, ya que solo pueden tener acceso a ellas los participantes.
En este contexto, la compañía propiedad de Mark Zuckerberg comenzó a trabajar en el cifrado de extremo a extremo para los mensajes directos de Messenger e Instagram en 2019, con el objetivo de "mejorar la seguridad" y ofrecer a los usuarios "una confianza adicional de que sus mensajes permanecerán privados".
Así, Meta implementó medidas y avanzó en este propósito con acciones como la puesta en marcha de las pruebas de copias de seguridad E2EE en Messenger, iniciadas en agosto del pasado año, o la introducción de nuevas funciones de personalización para el cifrado de extremo a extremo.
Ahora, la compañía expandió las pruebas del cifrado de extremo a extremo a los chats de "millones de personas más" en Messenger, por lo que sus conversaciones se actualizarán a estándares de cifrado más estrictos.
Meta sigue innovando
Meta también detalló que, según sus planes, implementará el E2EE predeterminado para los chats individuales de Messenger a finales de este año.
Meta planea implementar el cifrado de extremo a extremo para chats individuales en Messenger
Así lo trasladó a través de un comunicado en su web, en el que la empresa matriz de Facebook explicó que la implementación del cifrado está siendo "un rompecabezas de ingeniería increíblemente complejo y desafiante", debido a algunos problemas a los que se está enfrentando.
Uno de los puntos que subrayó Meta fue que con el E2EE no podían depender de los servidores que utilizan para los mensajes directos de Messenger e Instagram, ya que estos procesan y validan el contenido de los mensajes.
Es decir, acceden a dichos mensajes. Por ello, tuvieron que "rediseñar todo el sistema" para que funcionara sin que los servidores vieran el contenido de dichos mensajes.
Este cambio se traduce en "actualizar billones de conversaciones activas" con el cifrado de extremo a extremo " sin alterar las expectativas de las personas sobre la velocidad a la que pueden comunicarse".
De igual manera, también tuvieron que desarrollar nuevas formas para que los usuarios puedan administrar su historial de mensajes, y para ello optaron por la configuración de un PIN con el que se pudiera acceder a las copias de seguridad.
En esta línea, Meta destacó que no solo debían crear una nueva arquitectura para dejar de utilizar los servidores, sino que también debían reescribir su código base para que sus servicios funcionasen en múltiples dispositivos "en lugar de solo en el servidor".