Fundación Telefónica lanza nuevos cursos de innovación e IT
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/04/34275.jpg)
Fundación Telefónica Movistar vuelve a lanzar un nuevo ciclo lectivo de talleres para instituciones educativas, destinado a alumnos de nivel preescolar, ciclo primario y secundario, disponibles hasta diciembre, de forma gratuita y con cupos limitados.
La iniciativa apunta a brindar herramientas para el desarrollo de nuevas habilidades y competencias en torno a la tecnología y la innovación, que les permitan a los estudiantes adaptarse a un contexto cada vez más digitalizado.
La última edición se había dado pre pandemia, en 2019, y contó con la participación de 268 instituciones y 1.110 alumnos. Los talleres abordan temáticas como: inteligencia artificial, realidad aumentada,realidad virtual y fabricación digital aditiva.
En total son cuatro cursos:
Todos son presenciales y se dictarán en Fundación Telefónica Movistar (Arenales 1540, CABA).
De esta manera, Fundación Telefónica Movistar reafirma su compromiso con la educación poniendo el foco en la tecnología y la innovación como motores de la transformación social
Además, esta iniciativa se complementa con otras de formación online que ofrece la Fundación, como las orientadas a docentes y diversos cursos, por ejemplo, pensados para formar especialistas en programación y ciberseguridad
Para participar, es necesario inscribirse acá.
Los cursos apuntan a personas con algo de experiencia en el mundo del diseño web, cómo a profesionales que ya trabajen en el rubro de la informática. Los principales cursos que ofrece la multinacional en este aspectos son:
Algunos de los cursos mencionados requieren cierto conocimiento de programas básicos de programación como HTML, JavaScript o HHTP, como en el caso de Learn Privacy. Además, casi todos requieren de cierta experiencia en el desarrollo y diseño web.
Los cursos son completamente gratuitos y atemporales, por lo que cualqueira puede realizarlos cuando desee y a su propio ritmo.
La gran vedette dentro del mundo de la programación es full stack, que nuclea a las principales tecnologías para crear apps y sitios web. De hecho, varias academias lo incluyen en su propuesta y algunas hasta sin costo inicial.
Esta modalidad se denomina "ingresos compartidos": el alumno no paga nada antes o durante la cursada, sino que lo cancelará cuando consiga empleo, y luego abona un porcentaje del sueldo hasta saldarlo.
También se los llama coding bootcamps (campo de entrenamiento en programación), ya que son de dictado intensivo de algunos meses y con salida laboral casi asegurada al final.
La pionera en Argentina es Henry, que ofrece dos carreras: Desarrollo Full Stack y Data Science.
Las clases son en vivo y online. Los estudiantes desarrollan software en equipo con personas de Latinoamérica.