Semanas atrás, los usuarios de la app Mi Argentina empezaron a reportar problemas con su uso. Puntualmente, el principal conflicto es que el sistema, al ingresar en la solapa de "mis documentos", no muestra el certificado de vacunación contra el Covid-19 y solo devuelve una pantalla blanca.
La situación puede ser problemática en este momento, ya que muchos distritos han comenzado a pedir el pase sanitario para ciertas actividades. Sin esta credencial, corren el riesgo de quedar fuera de ciertos eventos masivos, de modo que es esencial solucionar este problema.
Cómo puedo resolver los problemas con Mi Argentina
Desde la Secretaría de Innovación Pública indicaron que aquellos que al entrar a la app aún no ven la credencial tienen que actualizar la aplicación, o cerrar y volver a iniciar la sesión. "Así se borra el caché y el sistema recupera todos los datos", precisaron.
Con esos tres pasos ya es posible contar con el documento que confirma en qué etapa se encuentra cada ciudadano en el esquema de vacunación. Ese certificado es posible descargarlo y acceder a él sin la necesidad de estar conectado a internet.
En caso de continuar con los inconvenientes, los usuarios pueden contactarse con el perfil @innovacionar, a través de su cuenta de Twitter.
:quality(70)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/09/523217.jpg?7.2.13)
La app Mi Argentina permite ver en línea el certificado de vacunación
Cómo sacar la credencial de vacunación en Mi Argentina
La credencial digital de vacunación Mi Argentina funcionará desde este lunes 6 de septiembre como documento oficial para acreditar internacionalmente la aplicación de la vacuna contra el coronavirus. Esta medida fue comunicada a las cancillerías de otros países del mundo, al igual que a las direcciones de Migraciones y autoriades fronterizas.
El carnet digital está disponible tanto en español como en inglés con el objetivo de que pueda presentarse en el exterior por aquellas personas que deban desplazarse entre países.
Además, las autoridades nacionales solicitaron que los países envíen sus modelos de credencial para verificar la documentación de las personas que deseen ingresar al país.
Mi Argentina es la aplicación (app) que acredita que la persona recibió el esquema de vacunación contra el coronavirus y a partir de hoy será el documento oficial de acreditación internacional.
:quality(70)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/09/523195.jpg?7.2.4)
El certificado de vacunación se puede ver en la app Mi Argentina
¿Cómo obtener la Credencial Digital de Vacunación?
La credencial en la aplicación está disponible para todas aquellas personas que se hayan vacunado, dado que se genera a partir de los datos cargados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac).
Con solo tener activo el perfil de Mi Argentina es posible acceder a la credencial en cuestión, que se encuentra en la pestaña "Mis Documentos".
Es importante tener en cuenta que actualmente la aplicación tiene 10 millones de personas usuarias. Además de la credencial de vacunación, quienes la usen pueden vincular a la aplicación su DNI digital, registro de conducir, seguro automotor, cédula verde y azul, y credencial de ART.
A su vez, se puede acceder a la constancia de CUIL, el símbolo internacional de acceso para personas con discapacidad, el Certificado Turismo y la credencial del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), entre otros documentos oficiales.
Qué datos se pueden ver en la credencial
La credencial contiene nombre, apellido, número de DNI, datos de la vacuna, nombre, lote y cantidad de dosis, el lugar y fecha donde te fue aplicada.
También se informó que cada jurisdicción es la responsable de la carga de información de cada persona que se vacuna y que luego aparece en la credencial.
:quality(70)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/08/521502.jpg?7.2.4)
En la credencial se pueden ver los datos del ciudadano, de la vacuna y de su aplicación
En caso de errores en la credencial, en los datos o de la vacuna, la persona puede reportarlo al sistema nacional de salud para que lo analice y -junto a la jurisdicción correspondiente- realicen la rectificación que sea necesaria.
Cabe mencionar que la implementación de la credencial digital internacional fue informada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto mediante una circular enviada a consulados y embajadas argentinas en el exterior.
En simultáneo, se requirió que los demás países informen cuáles son sus modelos de credencial de vacunación en pos de avanzar en la verificación de la documentación de las y los viajeros que deseen ingresar a la Argentina.
La Cancillería aclaró que, ante la variabilidad de exigencias de los países para viajes internacionales, y considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aún no se pronunció sobre una certificación de alcance global, se recomienda a las personas que viajen al exterior consultar las medidas sanitarias vigentes.
También, las personas deberán informarse sobre la documentación de viaje requerida por el país de destino al momento de realizar el viaje, y conservar la documentación física entregada por las autoridades de Salud al momento de recibir las dosis de vacunas "para poder complementar y/o acreditar su vacunación contra el SARS-CoV-2 si les fuera solicitado".