Miércoles, 22 de Marzo de 2023 04:00

El CEO de Nubiral revela cómo la cuarentena impactará en el sector software y transformación digital

El CEO de Nubiral revela cómo la cuarentena impactará en el sector software y transformación digital
Maximiliano Giacri tiene 20 años de experiencia en la gestión de equipos y proyectos tecnológicos. Desde su empresa ayuda a otras a innovar en su negocio
Por iProUP
01.05.2020 12.23hs Innovación

Maximiliano Giacri es ingeniero en Sistemas con especialización en la gestión y negociación de negocios, la creación y liderazgo equipos de tecnologías, y la ejecución de estrategias en respuesta a las necesidades de clientes.

Con más de 20 años de experiencia en la industria tecnológica, el emprendedor fundó y comanda Nubiral, una consultora que ayuda a las organizaciones a encarar su transformación digital. Giacri compartió su análisis sobre la coyuntura actual del sector con iProUP.

1. ¿Qué efectos en el corto y mediano plazo va a generar esta pandemia en su empresa?

Desde Nubiral acompañamos a las organizaciones en su proceso de transformación digital , así como los ayudamos a atender los desafíos del negocio que se les presenten.

El contexto actual que estamos viviendo, puso en evidencia más que nunca su importancia y muchos de nuestros clientes de diferentes industrias (Banca, Telcos, Retail, etc.) tuvieron que acelerar la transformación digital que venían transitando para poder brindar a sus clientes nuevos servicios digitales u otros, por ejemplo, de manera forzada tuvieron que disponibilizar sus equipos de forma remota para poder operar.

Para Nubiral es una oportunidad de acompañar a las empresas en este camino, ofreciéndoles nuestros servicios y soluciones innovadoras (Cloud, DevOps, BigData & Analytics, Intelligent Automation, Consultorìa IT, entre otros) para que puedan digitalizarse y sobreponerse a esta situación manteniendo la operación de sus negocios y optimizando costos.

2. ¿Cómo cree que afectará a la rama de actividad en la que opera su compañía?

Hoy hay un 'new normal', la forma de adaptarse a los cambios es diferente y se pueden reconocer diversos perfiles dentro de la cultura empresarial.

Los negocios deben adaptarse y reescribir su presente-futuro, lo digital es la nueva normalidad. Por lo tanto, para que una compañía pueda transformarse en una economía 4.0, debe asumir el momento en el que vivimos y actuar en base a nuevas formas de trabajo para evolucionar.

Tiene que comprender que se trata de ser digital o no ser, y las maneras de aggiornarse son diversas.

Creemos enérgicamente que la tecnología es una herramienta fundamental para minimizar y amortiguar los distintos retos o desafíos que pueda generar la pandemia en las diferentes Industrias.

Además, desde nuestro lugar tenemos la capacidad de generar el valor para que los empleados puedan cumplir la cuarentena y trabajar de forma remota.

3. ¿Cómo ve el accionar del Gobierno hasta ahora y qué le recomendaría a los funcionarios?

El impacto de la pandemia se mueve tan rápido que es difícil para cualquier Gobierno actuar tan ágilmente.

Es una gran oportunidad para que comiencen a incorporar en la toma de decisiones herramientas como Big Data y Analytics, fundamentales para poder garantizar la seguridad y preservar la calidad de vida de los ciudadanos.

Los estados, tal como las empresas, deben transformarse digitalmente para poder operar de manera eficiente en este nuevo contexto.

Innovación en tu mail
Suscribite a nuestro newsletter y recibí diariamente las últimas noticias en economía digital, start ups, fintech, innovación corporativa y blockchain.
Lo más leído