Viernes, 22 de Septiembre de 2023 12:07

La ciberseguridad queda bajo el área de Innovación Pública y articulará tareas con los Asuntos Estratégicos de Béliz

La ciberseguridad queda bajo el área de Innovación Pública y articulará tareas con los Asuntos Estratégicos de Béliz
La dirección nacional ya tiene quien la dirija. Queda bajo el área de Micaela Sánchez Malcolm y de Jefatura de Gabinete. Adelanto de los planes en marcha
Por iProUP
27.01.2020 08.50hs Innovación

La ciberseguridad también será responsabilidad de la jefatura de Gabinete. La dirección nacional de Ciberseguridad quedó bajo el área de Innovación Pública, que dirige Micaela Sánchez Malcolm, y estará a cargo de Gustavo Saín, quien hasta ahora se desempeñaba como asesor del ministerio de Justicia.

Según lo que pudo saber iProfesional, la intención del gobierno es que esta dirección trabaje en conjunto con el área de Asuntos Estratégicos de Gustavo Béliz, además de articular con el ministerio de Defensa y con los distintos organismos de gobierno que abordan temáticas vinculadas con todo aquello que queda contemplado bajo el paraguas de ciberseguridad.

El objetivo es no sólo que desde esta dirección se impulsen las acciones vinculadas con los delitos informáticos, que van desde los ataques a los sistemas y redes hasta el grooming, sino también aquellas cuestiones relacionadas con la protección de los datos personales, que hoy se encuentra bajo la Agencia de Acceso a la Información Pública. Todo en un marco en donde se garanticen las libertades individuales.

A esto se sumará la reformulación del actual Comité de Ciberseguridad, creado por el decreto 577/2017 y su modificatorio 480/2019. Ese comité estuvo liderado por el ex ministerio de Modernización luego devenido en secretaría, e integrado por las carteras de Seguridad y Defensa en un primer momento para, luego, sumar a las de Justicia y Relaciones Exteriores.

De acuerdo a lo que pudo saber iProfesional, una idea podría ser la conformación de una Agencia Nacional de Ciberseguridad, con lineamientos que sigan el funcionamiento de los principales organismos en la materia que existen en el mundo.

Actualmente, esta dirección tiene a su cargo las redes de la administración pública a través del ICIC CERT, que brinda información sobre incidentes informáticos, además de delinear las políticas generales en materia de ciberseguridad para la administración pública, "tarea en la que se ha hecho bastante poco", aseguró una de las fuentes consultadas.

Es la razón por la que, por estos tiempos, las tareas y responsabilidades están en pleno proceso de análisis. Y de acuerdo a lo que surja de la evaluación final se avanzará con un nuevo perfil para la actividad.

Trabajo en marcha

La designación de Saín al frente de la dirección de Ciberseguridad había trascendido hace algunos días en distintos espacios. En varios de ellos la noticia fue muy bien recibida. Se espera que su designación se publique en los próximos días en el Boletín Oficial.

Entre las distintas tareas sobre las que ya se encuentra trabajando el equipo de Saín aparecen la revisión del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) sobre el que se articula el funcionamiento del 100% de la administración pública nacional y que viene experimentando desde hace ya un tiempo largo distintos inconvenientes. Desde esta área se emitirá una opinión aunque no es responsabilidad de la dirección de ciberseguridad tomar definiciones en la materia. 

El GDE es la plataforma sobre la que se apoya, por ejemplo, la gestión de los trámites a distancia, los expedientes electrónicos, los legajos y hasta las comunicaciones oficiales. Su mal funcionamiento o una eventual caída dejaría inoperante a la administración pública prácticamente en su totalidad, admitieron a este medio diversos expertos en la materia.

La decisión de darle prioridad a este tema se debió a que, en noviembre pasado, la empresa a cargo de este sistema, Everis, sufrió un ataque informático en sus oficinas de España, y nunca hubo información acerca de una eventual afectación a las operaciones de la Argentina. Más allá de este inconveni