El cepo al dólar PayPal cobra otra víctima: otra fintech anunció que no permitirá operaciones con pesos
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2019/12/7366.jpg)
La fintech británica Transferwise comenzó a operar en 2018 en la Argentina para permitir el envío y recepción de dinero a nivel internacional, asegurando ser "más inteligente que el anticuado sistema bancario mundial y completamente transparente".
En agosto, anunció su última actualización, con la que permitía realizar transferencias internacionales a más de 70 países, con un sistema multidivisa (con 50 monedas en su portfolio) y con la tasa de cambio promedio del mercado.
Además, la empresa cobraba una tasa del 1,5%. Este porcentaje cubre costos operacionales y acuerdos comerciales con los socios de cada país.
Sin embargo, la firma cofundada por Taavet Hinrikus (el primer empleado de Skype) y Kristo Käärmann se topó con el cepo "endurecido" que el Banco Central instauró en noviembre para paliar la crisis cambiaria.
Burbuja 4.0: por qué el fin del dinero gratis hará colapsar desde grandes empresas a unicornios y startups
En las redes sociales, varios usuarios afirmaron recibir emails de TransferWise que aseguraban que la que las operaciones en pesos argentinos estaban congeladas.
Argentina empieza a bajarse del mundo, otra vez. Comunicado de @TransferWise pic.twitter.com/7s9qA8wIZ7 — Adrián S. Berger (@sanchezberger) December 10, 2019
Según la comunicación, la empresa suspende las operaciones de envío y de "carga de saldo" en pesos argentinos. Sin embargo, los usuarios podrán seguir utilizando sus balances y cargar su cuenta en otras monedas.
"Estamos trabajando duro para reabrir esta ruta. Te avisaremos tan pronto como el envío desde ARS vuelva a estar disponible", remarca la comunicación.