La billetera digital Belo suma una nueva función a su plataforma para facilitar pagos y ampliar las opciones de uso de su app en Argentina
04.07.2025 • 10:51hs • BILLETERAS VIRTUALES
BILLETERAS VIRTUALES
Belo lanza pagos con QR interoperables en pesos y dólares digitales
La billetera digital Belo, que posibilita transacciones en diferentes monedas, anuncia el lanzamiento de su nueva función de pagos mediante código QR.
Esta solución permite a sus usuarios abonar en cualquier QR disponible en la Argentina, utilizando el saldo de su billetera ya sea en pesos o en dólares digitales, con acreditación instantánea, sin trabas y sin importar la billetera que reciba el pago.
Esta innovación se apoya en la infraestructura regulada por las Transferencias 3.0 del Banco Central, que asegura la interoperabilidad obligatoria.
Sobre esa base, la fintech incorpora su propia tecnología diferencial al ofrecer conversión automática de moneda de acuerdo con las preferencias del usuario, integración con liquidez cripto y stablecoins, y conciliación y disponibilidad en múltiples divisas.
"Con este QR interoperable buscamos que pagar sea tan simple como enviar un mensaje, sin importar de qué QR se trate. Es una herramienta clave para romper barreras entre plataformas y hacer que la gente pueda vivir en cripto todos los días", expresó Manuel Beaudroit, CEO y cofundador de Belo.
Belo lanza pagos con QR en pesos y dólares digitales
En un escenario donde los QR interoperables ya representan el 96,3% de las operaciones con transferencia (58 millones de transacciones en febrero de 2025, con un crecimiento interanual del 138%, según datos del BCRA), esta propuesta apunta a democratizar los pagos digitales basándose en tres pilares:
- La capacidad de operar con diversas monedas (pesos, reales, dólares digitales y/o criptomonedas);
- Comisiones más competitivas que benefician tanto a comercios como a freelancers y transacciones internacionales;
- Liquidez global en tiempo real gracias a su integración con PIX, Lightning Network y cuentas multidivisa.
Sin embargo, esta nueva funcionalidad se encuentra aún en fase de soft launch para usuarios que ya perciben cobros a través de la app. En este sentido, se prevé un despliegue progresivo para el tercer trimestre de 2025, con planes de expansión posterior hacia Brasil y Uruguay.
La compañía estima sumar entre 2.000 y 5.000 comercios activos en el primer trimestre posterior al lanzamiento, prioriza a freelancers y profesionales que reciben pagos del exterior, personas interesadas en utilizar sus cripto en el día a día, comercios con fricción transfronteriza y negocios que busquen formas de cobro más ágiles y eficientes.
Así, Belo refuerza su meta de simplificar el uso del dinero a nivel global, construye una infraestructura de pagos abierta, flexible e internacional, donde las barreras entre dinero fiat y cripto, local o global, tienden a desaparecer.