La herramienta, disponible las 24 horas del día a través de su aplicación, busca democratizar el acceso a la divisa estadounidense
19.06.2025 • 18:08hs • Billetera virtual
Billetera virtual
Billetera cripto ofrece el dólar oficial "más barato del país": de cuál se trata y cómo acceder
Una fintech argentina lanzó una nueva funcionalidad que permite a los usuarios comprar dólares al tipo de cambio oficial más bajo del mercado, sin restricciones ni comisiones ocultas.
La herramienta, disponible las 24 horas del día a través de su aplicación, busca democratizar el acceso a la divisa estadounidense en un contexto de normalización cambiaria y creciente demanda de ahorro en moneda dura.
Billetera virtual cripto ofrece el dólar oficial más barato del país
Se trata de Fiwind, la billetera virtual fundada en Rosario en 2017, que permite gestionar finanzas personales y empresariales en pesos, dólares y criptomonedas.
Según explicó Bruno Perona, director general de Fiwind, el objetivo es ofrecer una experiencia transparente y directa: "Nuestro compromiso es que cada argentino pueda acceder al dólar oficial de forma simple, sin costos extra y al mejor precio del mercado, algo inédito en el ecosistema local".
La operación está respaldada por una entidad cambiaria regulada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), y cumple con toda la normativa vigente. Para utilizar la herramienta, los usuarios deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayores de 18 años
- Tener una cuenta activa en Fiwind
- Contar con una cuenta bancaria en dólares a su nombre
Una vez registrados, pueden seleccionar el monto a comprar —desde 1 dólar hasta el límite disponible según su capacidad económica— y recibir los fondos directamente en su cuenta bancaria en dólares, sin demoras ni acreditación intermedia en la app.
Fiwind lanzó una herramienta con el dólar oficial más barato en el sector fintech
La estrategia de Fiwind se basa en monitorear constantemente el mercado para ofrecer un tipo de cambio siempre por debajo del promedio.
Esta política de bajo margen y alto volumen ha sido clave para atraer a más de 750.000 usuarios registrados, muchos de los cuales comenzaron utilizando la plataforma para comprar dólar cripto y luego expandieron su uso a otras funcionalidades financieras.
Además, de estos servicios, la billetera ofrece una tarjeta Mastercard virtual que puede usarse tanto en comercios físicos como digitales, y es compatible con Google Pay y Apple Pay. También permite pagar servicios, impuestos y realizar recargas desde la misma plataforma.
La marca está registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) ante la Comisión Nacional de Valores de Argentina, lo que le otorga un marco regulatorio formal.