Alerta por aplicaciones que simulan ser bancarias y estafan a las personas con créditos truchos que están disponibles nada menos que en Google
23.06.2025 • 07:01hs • CUIDADO
CUIDADO
Alerta por apps truchas de bancos y billeteras: ofrecen falsos créditos y pueden robar datos y mucha plata
En medio del "boom" de préstamos, una nueva modalidad de estafa pone en alerta a los argentinos: se detectaron apps que simulan ser de bancos, prometen créditos instantáneos y roban datos personales y financieros.
Esto ocurre en medio de un importante crecimiento de los créditos bancarios en Argentina, que subieron 7,6% en abril en términos nominales y 4,7% en términos reales, acumulando cuatro meses de alzas consecutivas, según datos de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA).
Este creciente interés de los argentinos por los préstamos, tanto para uso personal como comercial, fue el fenómeno observado por los delincuentes para lanzar estas apps truchas, que se multiplicaron sobre todo en los últimos meses, pero que representan una amenaza por lo menos desde comienzos de año.
Es que fue la propia ADEBA la que, en enero pasado, emitió una alerta sobre esta nueva modalidad de fraude.
Según detalló la entidad en un comunicado, existen en la Google Play Store de Android apps que simulan ser de entidades financieras y ofrecen supuestos créditos, pero que en realidad son fraudulentas y solo buscan sacarles dinero a los usuarios.
ADEBA indicó que, para hacerlo, "usan datos públicos de los bancos para darle verosimilitud a la maniobra" y hacer creer a las personas que están utilizando la aplicación de su banco o entidad de confianza.
"Cuando el interesado solicita un crédito, la app pide que el cliente pague las comisiones por adelantado a través de una transferencia a una cuenta, que por lo general está alojada en una billetera virtual. El crédito, por supuesto, nunca llega", explicó la asociación.
En este sentido, desde la entidad reafirmaron que en ningún caso los bancos cobran comisiones anticipadas. "El banco nunca le pedirá al usuario que deposite dinero", subrayaron.
A su vez, con una crítica a la tienda de aplicaciones de Android y a su política de revisión y autorización de apps, remarcaron: "Es importante que los usuarios verifiquen que las aplicaciones sean oficiales, ya que Google Play permite que en su sitio se ofrezcan apps sin el debido chequeo ni del contenido ni de sus desarrolladores".
"Ante las denuncias, Google Play no ha bajado las aplicaciones de su tienda, por lo que cualquier persona desprevenida podría caer en la estafa", advirtieron.
¿Cómo evitar ser víctima de esta nueva estafa?
En este contexto, tomar recaudos es clave a la hora de evitar ser víctima de estafas y perder mucha plata en el proceso. Algunos consejos, en este sentido, son:
- Descargá siempre desde el sitio oficial de tu banco: las entidades ofrecen, en sus páginas web, los enlaces a sus aplicaciones de homebanking. Ese es un enlace seguro para acceder a la app correcta y descargarla.
- Verificá el nombre del desarrollador y las reseñas: en caso de descargar la app desde la Google Play Store, asegurate de que el nombre del desarrollador coincida con el de la entidad financiera. Nunca descargues la app si esto no ocurre. Además, si hay quejas o advertencias frecuentes en los comentarios, es mejor no descargarla.
- Actualizá tu sistema operativo: mantené siempre tu dispositivo Android con la última versión del sistema operativo. Estas actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que dificultan la actividad de los ciberdelincuentes.
- Denunciá apps fraudulentas: además de evitar descargar aplicaciones maliciosas, también podés contribuir a que otros no lo hagan al denunciar dichas aplicaciones para que se eliminen de la Play Store.