Dónde invertir el aguinaldo: CEDEARs recomendados para ganar en dólares
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/01/41615.jpg)
El pago del medio aguinaldo de junio representa una gran oportunidad para muchas personas. Algunas aprovechan este ingreso extra para cubrir gastos, ponerse al día o incluso dar el primer paso en el mundo de las inversiones. Y en un contexto de tipo de cambio más estable, los CEDEARs vuelven a posicionarse como una alternativa clave para quienes buscan proteger valor y apostar a una rentabilidad en moneda dura sin salir del mercado local.
Los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) permiten invertir en acciones de empresas extranjeras que cotizan en Wall Street, desde Argentina, tanto en pesos como en dólares.
A través de estos instrumentos, es posible acceder a gigantes como Netflix, Nike, Apple, Amazon, Nvidia, Coca-Cola, Tesla o Mercado Libre, y obtener ganancias en divisa norteamericanas con su rendimiento.
Además, pueden comprarse desde montos bajos, lo que los convierte en una herramienta ideal, tanto para principiantes que están aprendiendo a moverse en este segmento volátil, como para perfiles más avanzados que buscan diversificar su cartera.
En diálogo con iProUP, Isabel Botta, Product Manager en Balanz, remarcó que los CEDEARs "vuelven a ser una excelente alternativa en un contexto de tipo de cambio más estable", sobre todo si el objetivo es diversificar hacia activos de renta variable.
En ese sentido, Balanz destacan tres CEDEARs con visión de largo plazo:
Botta resalta que "el aguinaldo puede ser mucho más que un ingreso adicional" y que, según el perfil de cada persona, "existen instrumentos concretos y accesibles para cada objetivo". La clave está en entender los propios objetivos y elegir una estrategia alineada con el horizonte temporal deseado.
Si bien los CEDEARs son atractivos, no son instrumentos conservadores. Se trata de activos que replican el comportamiento de acciones extranjeras y están sujetos a la volatilidad del mercado. Por eso, los perfiles más adecuados para este tipo de inversión son los moderados y agresivos, con horizonte de mediano a largo plazo.
También es importante analizar el sector al que pertenece cada empresa, su historial de dividendos, y su posición en el mercado global. Una cartera diversificada —por industria, país y tipo de empresa— puede reducir riesgos y mejorar el potencial de ganancias.