El Banco Central refuerza controles sobre las cuentas en moneda extranjera a días del cierre de la última etapa del blanqueo. Todo lo que hay que saber
28.04.2025 • 07:31hs • ATENCIÓN
ATENCIÓN
Cuentas bancarias en dólares: requisitos para no ser bloqueadas y operar sin problemas en mayo
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) instó a las entidades financieras a aplicar controles más estrictos sobre las operaciones en moneda extranjera. De esta manera, en mayo, de no cumplir con una serie de condiciones, los usuarios podrían sufrir bloqueos, demoras o incluso la inhabilitación de sus cuentas.
Cabe remarcar que el próximo 7 de mayo finaliza la Etapa 3 del Régimen de Regularización de Activos, también conocido como blanqueo de capitales.
Durante las etapas anteriores, se exteriorizaron cerca de u$s32.000 millones, a través de 278.000 contribuyentes y 267.076 cuentas, incluidas 16.290 cuentas en el exterior, indicó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
En este marco, y según informó iProfesional, el organismo reforzó los controles sobre las cuentas en moneda extranjera, con el objetivo de que los bancos garanticen el cumplimiento de la normativa vigente. Las nuevas medidas buscan reforzar la trazabilidad de los fondos y prevenir operaciones sospechosas.
Cuentas en dólares: requisitos del BCRA para evitar sanciones y bloqueos
Los principales requisitos que, tal y como indica el BCRA, deben cumplir los usuarios para operar con normalidad sus cuentas en dólares son:
- Vinculación previa: antes de enviar o recibir transferencias en moneda extranjera, las cuentas deben estar asociadas a través de los canales oficiales del banco.
- Antigüedad mínima: la cuenta receptora debe tener al menos 180 días. De lo contrario, el sistema podría activar alertas de seguridad.
- Actividad reciente: si una cuenta no muestra movimientos (depósitos o extracciones) durante los últimos seis meses, puede ser considerada inactiva y quedar limitada.
- Control sobre las transferencias: si se reciben múltiples transferencias en dólares en un mismo mes, el banco puede demorar su acreditación hasta confirmar el origen de los fondos.
- Uso personal del cupo: no está permitido prestar el cupo de compra de dólares a terceros ni recibir transferencias con origen dudoso. Ambas situaciones pueden derivar en la suspensión de la cuenta.
Quienes no cumplan con las condiciones anteriores podrían enfrentar bloqueos o restricciones en sus cuentas en dólares. Esto, específicamente en las personas que:
- No hayan vinculado sus cuentas antes de realizar transferencias.
- Tengan cuentas con menos de 180 días de antigüedad.
- No registren actividad en los últimos seis meses.
- Reciban transferencias repetidas sin justificación clara.
- Usen su cupo de forma indebida o reciban fondos de origen no declarado.
Es por eso que para evitar sanciones o complicaciones las recomendaciones son:
- Verificar que las cuentas estén correctamente vinculadas.
- Mantener una operatoria regular, con movimientos periódicos.
- Evitar prestar el cupo de compra de dólares o recibir dinero sin respaldo.
- Consultar con el banco ante cualquier duda sobre el origen o destino de las transferencias.