Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, publicó su carta anual a los accionistas y advirtió sobre las distintas consecuencias acumulativas de los aranceles impuestos por Donald Trump.

Además, en sus escritos abordó las distintas presiones inflacionarias y advirtió sobre un riesgo creciente de fragmentación económica internacional.

El informe se dio a conocer pocos días antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles, que establecen un mínimo de 10% para todas las importaciones, con incrementos diferenciados que alcanzan hasta el 34% en el caso de productos provenientes de China.

Según el documento, la entidad financiera más grande de EE.UU., elevó la probabilidad de una recesión global a 60% (desde un 40% previo). "El problema debe resolverse cuanto antes. Algunos efectos serán difíciles de revertir con el tiempo", escribió el ejecutivo.

El informe, llamado 'Habrá sangre', adviertió que las decisiones comerciales de los Estados Unidos representan, hasta ahora, la mayor amenaza para la economía mundial.

Según los analistas, las medidas adoptadas por la Casa Blanca podrían generar:

La dura respuesta de China a los anuncios de Trump

La respuesta del gigante asiático a los anuncios de Trump fue inmediata, ya que impondrá un arancel espejo de 34% desde el 10 de abril y restringirá exportaciones claves, como productos para tecnología y defensa.

Dimon advirtió que los nuevos impuestos encarecerán los bienes importados como los productos nacionales. "Aumentarán los costos de los insumos y la presión sobre la demanda interna", se leyó en el comunicado.

Además, el director de JPMorgan indicó que la economía de Estados Unidos ya mostraba signos de debilitamiento antes del anuncio oficial.

En su carta insistió en fortalecer instituciones como OTAN, Naciones Unidas y el FMI. Además, recomendó que la relación con China debería basarse en alianzas estables con otros países de Occidente.

Por ultimo, destacó la situación fiscal de EE.UU. e indicó que la necesidad de inversión en infraestructuras, el déficit elevado y las guerras aumentarán aún más la presión inflacionaria. 

La carta de Dimos fue vista como una advertencia directa a los responsables económicos de Washington, justo cuando el avance de políticas proteccionistas empezaba a impactar en los mercados internacionales.

Te puede interesar