Los expertos consideraron que Argentina cumplió con los vencimientos y resaltaron que el Gobierno demostró estar dispuesto a honrar sus obligaciones
09.01.2025 • 20:00hs • Economía
Economía
El Gobierno realizó el mayor pago en tres años y el mercado analiza los efectos
El Gobierno nacional anunció el pagos de los vencimientos de capital e intereses de los bonos soberanos en dólares por u$s4.341 millones, según datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso.
Pablo Quirno, secretario de Finanzas, indicó que se concretó la operación luego de las 9.30 hs y el desembolso impactó a las 10 en las cuentas de los tenedores.
Los pagos se activarán a través de los bonos:
- Bonares: con ley argentina- (AL29, AL30, AL35, AL38 y AL41)
- Globales: con ley extranjera- (GD29, GD30, GD35, GD38 y GD41)
- Globales: nominados en euros (GE29, GE30, GE35, GE38, GE41 y GE46)
Frente a los pagos, los expertos analizan los próximos movimientos del mercado para determinar el comportamiento de la deuda soberana y qué títulos tienen mayor potencial de suba.
Uno de los primeros efectos que evalúa el mercado es el impacto en las reservas. El BCRA perderá gran parte de lo embolsado a principios de año debido a las obligaciones de deuda que el Tesoro debe afrontar.
Lo que se pagará en total son u$s2.822 millones de vencimientos de capital y u$s1.529 millones de intereses. Si bien se realizó el desembolso por ese monto, la parte correspondiente a los bonares se acreditará entre el 10 de enero y la semana siguiente.
Se concretaron las operaciones realizadas por el BCRA
Según detalló el PPI, el pago de cupones y amortizaciones del 9 de enero reducirá las reservas líquidas, que hoy son de u$s16.000 millones, en unos u$s3.300 millones, correspondientes al capital, debido a que los intereses ya están depositados en el exterior.
Sin embargo, las reservas netas se mantendrán ya que los depósitos del Tesoro en el BCRA se cuentan como deuda a corto plazo.
Como consecuencia, las reservas bajarían en la misma magnitud que lo que aumentaron hasta el momento.
En septiembre, el Tesoro envió u$s1.528 millones al Banco Central para pagar deuda. En octubre, el BCRA transfirió u$s998 millones y 60 millones de euros a un banco en Nueva York para cubrir los intereses de los bonos globales que vencen en enero.
Antes de dar ese paso, el Gobierno cerró un REPO con cinco bancos por u$s1.000 millones con el objetivo de apuntalar las reservas de cara al pago.
Si bien los analistas esperaban una jornada tranquila en el mercado para este jueves 9 por el feriado en EE.UU, todos coincidieron en que el pago tendrá un efecto positivo.
Se estima que los tenedores de los bonos que vencen el 9 de enero recibirán unos u$s4.250 millones. De ese total, el 52,5% irá a manos de residentes, y es probable que esos fondos se reinviertan en otros bonos.