Fondos Comunes de Inversión qué son, cómo funcionan y cuál te conviene según tus objetivos
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/07/39493.jpg)
Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) son una herramienta estratégica para proteger y potenciar ahorros.
Estos instrumentos, que permiten a los inversores acceder a un portafolio diversificado gestionado por profesionales, demandan una inversión inicial relativamente baja.
En diálogo con iProUP el economista Joel Lupieri explica que "los FCI son pools de inversión donde una persona o empresa destina sus fondos a una administración autónoma, generalmente a cargo de un banco o una sociedad de bolsa, que los aloca en diferentes tipos de activos para generar rentabilidad".
Dentro del mercado, los FCI se dividen en distintas categorías según el perfil de riesgo y horizonte de inversión:
Entre sus principales beneficios, los FCI destacan por:
Lupieri agrega que "los fondos tipo T 1 y T 2 implican rescates con mayor plazo, pero permiten diversificar en activos más volátiles, como acciones, con potencial de generar una rentabilidad superior a largo plazo".
Invertir en estos fondos es un proceso simple. A través de plataformas online, los usuarios pueden abrir una cuenta comitente y acceder a asesoramiento personalizado para seleccionar el fondo más adecuado según sus objetivos financieros y perfil de riesgo.
En el mercado local, existen fondos pensados para diversas necesidades: desde aquellos enfocados en la liquidez hasta los orientados al crecimiento a largo plazo.
Los Fondos Comunes de Inversión no solo permiten diversificar ahorros, sino también mitigar riesgos y aprovechar oportunidades de mercado, todo bajo la administración de profesionales que buscan maximizar el rendimiento de sus clientes.