Se trata de dólares que saldrán de circulación a partir del 2025, por lo que cambiarlos en el banco es clave para evitar perder mucha plata
20.12.2024 • 09:12hs • ATENCIÓN
ATENCIÓN
Cambiá YA este billete de dólar que no se aceptará más desde el 31 de diciembre
El dólar es una de las principales monedas que atesoran los argentinos, quienes la usan a diario no solo para operaciones cotidianas, como compras con tarjeta de crédito, sino también como reserva de valor y ahorro.
Sin embargo, en los últimos días se dió a conocer que algunos ejemplares saldrán de circulación el próximo 31 de diciembre, por lo que cambiarlos debería ser una prioridad urgente para no perder plata en el proceso.
Ante el reciente anuncio de la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos, la Oficina de Grabado e Impresión (BEP) y los organismos encargados de combatir la falsificación de billetes de dólar, el Banco Central de la República Argentina indicó hasta cuándo se podrán depositar estos ejemplares para no perder plata o recibir modelos más nuevos y vigentes.
Los billetes de dólar que dejarán de circular en Argentina en 2025
En efecto, se trata de los billetes de 100 dólares emitidos antes de 1969, los cuales han generado inconvenientes entre ahorristas y vendedores informales en el último tiempo.
Según informó el BCRA en las últimas horas, estos billetes podrán ser depositados en entidades bancarias hasta el 31 de diciembre de 2024. De esta manera, serán retirados de circulación en 2025.
Esto ocurre en el marco de un plan de la FED para modernizar los dólares estadounidenses, mejorar su seguridad e integridad, y combatir el aumento de las falsificaciones a nivel mundial.
En concreto, el cronograma se compone de la siguiente manera:
- En 2028 se renovarán los billetes de 50 dólares.
- En 2030 se renovarán los billetes de 20 dólares.
- Entre 2032 y 2035 se renovarán los billetes de 5 dólares.
- Entre 2034 y 2038 se renovarán los billetes de 100 dólares.
Y aunque, en este panorama, lo más lógico sería cambiar los billetes afectados para no perder su valor nominal, es posible que esto genere un efecto contrario en el futuro.
Es que, al ser retirados de circulación, podrían adquirir un valor superior debido a la rareza que podrían adquirir, especialmente para coleccionistas y aficionados a la numismática.
Sin embargo, esta posibilidad no está garantizada, y representa un riesgo que dependerá de la decisión individual de cada persona.