¿Qué pasa si pago la tarjeta de crédito después del vencimiento?
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/03/17448.jpg)
Con el cierre del 2024, y la llegada de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, muchas personas intensifican el uso de la tarjeta de crédito, cuyo consumo suele llegar a picos máximos este mes.
Sin embargo, planificar las compras en la previa es clave para no comprometer las finanzas personales.
Lucio Leoni, desarrollador de negocios de Mora, la primera plataforma digital de gestión de cobro de deudas, subraya a iProUP que durante los primeros meses de cada año suele registrarse "un aumento en la morosidad" debido a los gastos vinculados a las fiestas.
"Este incremento en la morosidad se debe, en parte, al uso intensivo de las tarjetas durante las fiestas y a la acumulación de deudas que se vuelven difíciles de manejar en los meses siguientes", explica.
Por ello, es fundamental tomar decisiones informadas y responsables para comprar y, al mismo tiempo, cuidar la economía.
Esto, ya que una deuda impaga con la tarjeta de crédito puede tener consecuencias a corto, mediano y largo plazo.
Cuando llega el resúmen y se abona únicamente el "pago mínimo", el saldo impago se traslada al próximo mes con una tasa de interés.
Sin embargo, como sucede con otros créditos, existen costos adicionales además de la tasa de interés, como, por ejemplo, impuestos y gastos administrativos. También pueden aplicarse intereses punitorios por incumplir lo indicado en el resumen, dependiendo del monto abonado.
Estos conceptos, que varían según el banco y el tipo de operaciones, incrementan el monto de la deuda.
Además, optar por esta práctica puede generar repercusiones negativas a largo plazo en la vida financiera, que pueden dificultar el acceso a nuevos productos crediticios en el futuro.
Entre las recomendaciones para evitar esto, se encuentran: