Inflación 2024 en Argentina: así cambió el IPC de INDEC este año
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/04/38332.jpg)
La inflación es uno de los temas centrales de la economía y una de las principales preocupaciones de los argentinos, ya que impacta directamente en sus bolsillos e ingresos.
Mes a mes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publica el Índice de Precios al Consumidor (IPC), un indicador que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios representativos del gasto de consumo de los hogares.
La misma está compuesta por:
El último registro disponible es el IPC de noviembre, del 2,4%, 0,3 puntos porcentuales menos que el registro de octubre (2,7%). Se trata del número más bajo desde julio del 2020.
Con esta cifra, la inflación acumulada en lo que va de 2024 alcanzó el 112%, mientras que la interanual, en comparación con los últimos 12 meses, llegó al 166%.
En el presente, una familia de cuatro integrantes necesita al menos $1.001.466 para no ser considerada pobre, sin incluir el costo de la vivienda, según la Canasta Básica que también publica el INDEC. Además, precisó $439.240 para no ser indigente.
El próximo informe que publicará el INDEC, en mediados de enero, corresponderá a los datos de diciembre. Según estimaciones de consultoras privadas, la cifra que difundirá el organismo estaría levemente por arriba del dato de noviembre, acercándose al 3%.
En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos tuvo las siguientes variaciones mensuales:
Mientras que las variaciones interanuales del nivel general del IPC fueron: