Qué son los ADR y qué ganancia dejan
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/10/12969.jpg)
En tiempos de incertidumbre económica y volatilidad, los argentinos lograron adaptarse para encontrar las mejores opciones de inversión que protejan sus ahorros.
Cada vez son más los que optan por dolarizarse y fijar la mira a Wall Street, a pesar de la volatilidad que pueda representar el mercado bursátil eventualmente.
En este contexto, una inversión que creció en el último tiempo a nivel nacional son los ADR (American Depositary Receipt), que permiten adquirir acciones de compañías no estadounidenses sin las complicaciones de operar directamente en los mercados extranjeros.
Concretamente, los ADR son certificados negociables emitidos por empresas que cotizan localmente en pesos, pero responden a la acción original que fluctúa en la plaza neoyorkina y que puede operarse en la Bolsa local.
El funcionamiento de los ADR es relativamente sencillo: una firma extranjera deposita sus acciones en un banco depositario en EE.UU., y esta emite los ADR que se comercializan en bolsas estadounidenses como el NYSE o el NASDAQ. Cada uno de estos puede representar una fracción, una acción completa o múltiples acciones de la empresa extranjera.
Proporcionan una forma accesible de diversificar los ahorros de los inversores con acciones internacionales, a la vez que aprovechan la protección regulatoria con la que cuentan estos instrumentos y la conveniencia de transacciones en dólares estadounidenses.
Para las compañías extranjeras, los ADR facilitan el acceso a capital estadounidense y aumentan su visibilidad en uno de los mercados financieros más importantes del mundo.
A su vez, existen algunos ADR que cotizan mediante los Certificados de Depósito Argentino (CEDEAR), ya que solo fueron emitidos en Wall Street, como Mercado Libre y Globant.
En términos de ganancias, los ADR pueden generar rendimientos similares a los de las acciones subyacentes, incluyendo dividendos y apreciación del capital.
Sin embargo, a la hora de invertir, los usuarios deben considerar factores adicionales como las tasas de cambio y los impuestos aplicables. Los dividendos percibidos de los ADR están sujetos a una alícuota del 7% con base en el Impuesto a las Ganancias.
Algunas plataformas financieras que permiten invertir en Recibos de Depósito Estadounidenses en Argentina son:
En el último tiempo, múltiples especialistas financieros recomendaron invertir en ADR de empresas argentinas como Bioceres, Banco Galicia o Despegar.