Cuenta corriente vs caja de ahorro: para qué sirve cada una
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/06/39086.jpg)
Dos de los productos más comunes en el ecosistema bancario son la cuenta corriente y la caja de ahorro, siendo las opciones por excelencia al ingresar en alguna entidad.
Sin embargo, cada una posee características distintivas que se adaptan a diferentes necesidades y, tanto por cuestiones operativas como de costos, están dirigidas a diversos tipos de usuarios.
En su definición, la cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria donde una persona puede guardar su dinero y también "financiar" las compras a través del pago con cheques.
En línea, una de sus principales ventajas es el servicio de "giro al descubierto"; en otras palabras, la posibilidad de emitir cheques o hacer transferencias de dinero sin contar con los fondos suficientes, previa autorización del banco.
Este es un recurso que se puede usar cuando se necesite realizar pagos sin aún haber recibido ingresos que así lo respalden, teniendo certeza de que eso ocurrirá en los días posteriores.
No obstante, los costos asociados a este tipo de operaciones suelen ser elevados.
Por otro lado, la caja de ahorro es una cuenta de apertura gratuita que permite guardar el dinero, ya sea para ahorro u otras transacciones.
Al abrir una cuenta de este tipo en alguna entidad bancaria, la persona recibe una tarjeta de débito con la que puede extraer efectivo en cajeros automáticos, hacer compras, entre otras cosas.
También permite acceder a servicios como:
En resumen, la diferencia fundamental entre ambas está vinculada a la disponibilidad de fondos. Mientras una posibilita una mayor flexibilidad, permitiendo incluso tener saldo negativo, la otra es ideal para ahorrar y manejar fondos limitados sin riesgo de endeudamiento.
Una de las principales diferencias entre una caja de ahorro y una cuenta corriente es que esta última tiene una comisión mensual de mantenimiento.
Es decir, que si una persona es titular de una caja de ahorro, no debería ver cargos de ningún tipo reflejados en su resumen.