El año está cerca de concluir su primera mitad y, con él, llega la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo, un ingreso adicional que alcanza a los empleados en relación de dependencia, jubilados y pensionados.

Se trata de un beneficio obligatorio en Argentina, establecido por ley, que se realiza en dos cuotas equivalentes al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en cada semestre del año.

El aguinaldo es un ingreso extra que cobran los trabajadores que se encuentran registrados en el sistema de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), es decir, aquellas personas con trabajo en blanco.

Cuándo se cobra el primer aguinaldo del 2024

Según lo establecido por la Ley 27.073, que modificó el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo en 2015, la primera cuota del aguinaldo se debe pagar antes del 30 de junio.

De acuerdo al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en su página oficial, la primera cuota del aguinaldo se paga en la última jornada laboral del mes de junio y la segunda cuota antes del 18 de diciembre, previo a las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Para calcular el aguinaldo, se deben seguir estos pasos:

  • Dividir el salario mensual por 12
  • Multiplicar el salario mensual promedio por el número de meses trabajados en el semestre
  • Ese resultado es el monto del aguinaldo a pagar
  • El primer aguinaldo de junio 2024
    El aguinaldo se paga en cuotas equivalentes al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador en cada semestre del año

    Primer aguinaldo de 2024: en qué conviene invertirlo

    Al representar la mitad del salario más alto percibido por todo aquel empleado en relación de dependencia, el SAC representa una oportunidad para darle respiro al bolsillo de los trabajadores, devaluado por la crisis económica que transita el país.

    "El aguinaldo debe ser muy bien utilizado, más teniendo en cuenta el actual contexto económico, cómo por ejemplo saldar deudas de tarjetas de crédito, realizar arreglos en el hogar o comprar ese producto que se venía postergando por falta de fondos. Si al aguinaldo, además, le sumamos el plus de un préstamo personal, el beneficio será aún mejor", sostuvo Fátima Maidana, Gerente Comercial de la plataforma Adelantos.com

    "Las propuestas de Adelantos.com para los nuevos usuarios, rondan los $350.000; mientras que para los renovadores, el monto máximo se sitúa en $500.000 aproximadamente, complementando con el aguinaldo se alcanza una buena suma. En este último caso, sabemos que el 29% de los tomadores solicita un préstamo cada 3 meses y el 23% dos veces al año", detalla la ejecutiva.

    Los expertos de la plataforma crediticia brindaron una serie de consejos para hacer rendir el aguinaldo.

    Para maximizar el aguinaldo y obtener cierta rentabilidad, varios expertos financieros sugirieron invertir en:

    De todas formas, los especialistas siempre recuerdan medir la tolerancia al riesgo que el inversor disponga antes de invertir por uno u otro activo.

    Te puede interesar