El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció este 14 de mayo que la inflación de abril fue de 8,8%, por debajo del 9.0% esperado en el último REM del Banco Central y del 11% registrado en marzo.

De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) interanual se aceleró hasta el 289.4% en abril, desde el 287.9% registrado en el tercer mes del 2024.

En el primer cuatrimestre de 2024, la inflación acumulada cerró en 65%, mayor en comparación con el 28.7% del mismo periodo en 2023.

La inflación de abril 2024 fue del 8,8%: sectores que más aumentaron

En lo que respecta a los componentes, la inflación estuvo impulsada por el sector de vivienda, electricidad, gas y otros combustibles ( 35.6%), sostenida por los incrementos en tarifas, seguido por comunicación con una suba de 14.2%,  según el informe del INDEC.

Entre los sectores que presentaron las subas más moderadas aparecen las siguientes:

En términos de incidencias, vivienda, agua, electricidad, gas & otros combustibles, alimentos & bebidas no alcohólicas y salud fueron los tres componentes con mayor contribución a la variación mensual del IPC, con una incidencia de 2.62, 1.60 y 0.92 puntos porcentuales, respectivamente (con referencia del Gran Buenos Aires).

La inflación de abril fue de un dígito, por primera vez desde octubre de 2023
La inflación de abril fue de un dígito (8,8%), por primera vez desde octubre de 2023

En cuanto a las categorías, la inflación núcleo se ubicó por debajo de la inflación general al aumentar 6.3% (292.2% interanual), mientras que los productos estacionales y regulados subieron 9.9% (213.5% interanual) y 18.4% (344.1% interanual), respectivamente.

Geográficamente, la inflación fue más alta en GBA (9.2%) y el noroeste (9.1%) mientras que en el noreste y cuyo fue de 6.3% y 8.1%, respectivamente, por debajo del índice a nivel nacional, destacaron desde Balanz.

Las consultoras estimaban, en la previa, un número de entre 8% y 9%. En su mayoría, coincidían en el hecho de que la suba de precios para este mes sería de un dígito, primera vez desde octubre de 2023 cuando tocó el 8,3%.

Te puede interesar