Dólar blue: qué es y por qué es la obsesión de miles de argentinos
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/07/29678.jpg)
El dólar blue es una forma de referirse al dólar paralelo o dólar informal en Argentina.
Se trata de un mercado cambiario no oficial que se desarrolla fuera del sistema bancario y financiero
Este billete informal también se caracteriza por tener una cotización más elevada que el dólar oficial.
El valor del dólar blue es determinado por la oferta y la demanda, y puede variar significativamente en función de factores económicos y políticos.
En general, el dólar blue se utiliza como una forma de protegerse contra la inflación y la devaluación del peso argentino.
Por tal motivo, es utilizado por muchos argentinos para ahorrar y resguardar su dinero.
Si bien el dólar blue no es una forma legal de adquirir dólares en la Argentina, es una realidad económica que existió durante décadas y que fue objeto de debate y controversia en el país.
La Ley Penal Cambiaria sanciona la compra de moneda extranjera por fuera de los canales oficiales; es decir, fuera de la compra/venta que se hace a través de entidades financieras como el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL).
Las sanciones para quienes infringen esta ley pueden ser las siguientes: