Cómo comprar dólar más barato que el MEP y sin restricción
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2023/09/36112.jpg)
El mecanismo conocido como dólar MEP permite adquirir moneda estadounidense de forma "indirecta", al comprar un bono nominado en pesos (AL30D, por ejemplo) y vender en la Bolsa su par en divisa extranjera (GD30D).
La operatoria tiene un día hábil de "parking": una vez pasado ese lapso los "billetes verdes" se transferirán a la cuenta bancaria en dólares del usuario.
Pero el MEP hoy no es mucho más económico que el dólar blue ($930) o el contado con liquidación ($977). Además, no está disponible para todos, ya que tiene algunas restricciones.
El tipo de cambio más conveniente es el Turista ($731), con el que se abonan las en el exterior, como turismo o plataformas (Netflix). Y se puede usar para dolarizarse.
Varias plataformas de criptomonedas permiten comprar dólares digitales (como USDT, USDC o DAI), que cotizan a la par del billete verde.
Algunos exchanges, como Binance, ofrecen la posibilidad de adquirir esas divisas con tarjeta, por lo que se accede a un dólar menor al blue o MEP. Para ello, hay que tener cuenta verificada en la plataforma y realizar los siguientes pasos:
El sistema mostrará la equivalencia. Por cada 100 dólares que se abonen se recibirán unos 96 USDT, calculando las comisiones por operar. Es decir, se estará comprando a razón de 762 pesos por dólar digital.
A continuación, hay que ingresar la tarjeta con la que se abonará y seguir los pasos que indique la plataforma hasta cerrar la transacción.
Es importante destacar que cada banco posee su propia cotización y que cambiará según el cierre y vencimiento de la tarjeta, por el monto final puede variar.
Si se posee efectivo, puede "congelarse" el monto a abonar en pesos usando una tarjeta prepaga, que son identificadas como de "crédito" pero abona con el saldo en cuenta. Por ejemplo, la de Ualá devuelve el 5% de la operación, aunque el monto máximo a reintegrar por mes será de 50.000 pesos.
En la Argentina, BuenBit permite transformar las criptomonedas a dólares y transferir los billetes a una cuenta bancaria nominada en la divisa estadounidense. Para ello, hay que registrarse en la plataforma y además tener una caja de ahorro en dólares. Quienes no posean una, pueden obtener una gratuita y en el acto en un banco digital como Brubank o Reba.
Primero es necesario tener la clave pública de BuenBit, que funciona como identificador de la cuenta para recibir las criptomonedas:
Luego, hay que ir a Binance y realizar los siguientes pasos:
A continuación, habrá que chequear en BuenBit si se depositaron los USDT. Para cambiarlos a dólares y transferirlos a una cuenta bancaria hay que seguir los siguientes pasos:
De esta forma, los dólares se transferirán desde la cuenta de BuenBit hacia la cuenta bancaria en dólares elegida, por lo que se podrán retirar por ventanilla o realizar otras acciones en el banco.