Luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciara un nuevo aumento de las tasas, conocé cuánto están pagando los plazos fijos
18.10.2023 • 11:54hs • Atención ahorristas
Atención ahorristas
Paso a paso conocé cuánto ganás por mes en un plazo fijo si depositás $100.000
La semana pasada, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) aunció un incremento en la tasa de interés de los plazos fijos, que ahora asciende al 133% anual, en respuesta a la reciente divulgación de los datos de inflación correspondientes al mes de septiembre. Este ajuste de tasas constituye una medida significativa en el panorama económico argentino y plantea cuestiones relevantes para los ahorristas y la población en general.
La decisión del BCRA de elevar la tasa de interés de los plazos fijos tiene importantes implicaciones para aquellos ciudadanos que se encuentran limitados en la adquisición de dólares y buscan alternativas para salvaguardar sus recursos frente a la inflación y la devaluación de la moneda local. Es crucial destacar que esta decisión se inscribe en un contexto económico marcado por la incertidumbre y la búsqueda de estrategias de protección patrimonial.
En este sentido, dada la dificultad de ahorrar en la situación económica actual, es fundamental plantear la siguiente interrogante: ¿cuál sería el rendimiento mensual de un plazo fijo de $100.000 bajo la nueva tasa de interés del 133% anual?
El porcentaje actual de la tasa de interés de los plazos fijos representa una alternativa atractiva para un amplio sector de la población argentina, que no solo busca generar ingresos adicionales y fomentar el ahorro, sino también minimizar las pérdidas frente a la creciente inflación y la restricción en la compra de dólares. La opción de invertir en plazos fijos se perfila como una herramienta clave en la estrategia financiera de muchos argentinos.
El Banco Central subió la tasa de interés del 133 % para cada plazo fijo y muchos argentinos se ilusionan con vivir del plazo fijo
Nueva tasa de interés en plazo fijo: cuánto gano al mes si deposito $100 mil
Siguiendo la tasa de interés del 133%, un depósito de $100.000 durante un período de 30 días generaría ganancias cercanas a los $11.083 a través de un plazo fijo tradicional. Este retorno económico, derivado de las tasas de interés competitivas, representa un estímulo para aquellos individuos que buscan consolidar su patrimonio y enfrentar los desafíos económicos actuales.
No obstante, para aquellos que disponen de un monto más significativo, como un millón de pesos, la inversión mensual en plazos fijos se convierte en una opción aún más atractiva para proteger su capital contra la devaluación monetaria y salvaguardar la estabilidad de sus finanzas familiares.
Considerando la tasa de interés actual del 133% y un período mínimo de 30 días, un depósito de un millón de pesos generaría ganancias de aproximadamente $110.000. Esto se traduce en un rendimiento diario de poco más de $3.600. Estas cifras representan un incentivo considerable para aquellos que buscan mantener su poder adquisitivo y salvaguardar su patrimonio en tiempos de incertidumbre económica.