Dólar MEP y más: todo sobre la Cuenta Comitente
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2022/08/30206.jpg)
Si alguna vez te preguntaste cómo los inversores acceden al dólar MEP y operan en la Bolsa, la respuesta es simple: a través de una cuenta comitente.
Esta herramienta es esencial en el arsenal financiero de cualquier argentino que busque diversificar sus inversiones y protegerse contra la inflación.
Estas cuentas registran no solo el dinero, sino también los valores negociables, lo que las hace ideales para individuos y empresas.
En el actual contexto económico de Argentina, la cuenta comitente se ha convertido en una herramienta esencial para la protección de ahorros y la búsqueda de alternativas al dólar ahorro.
Además, la accesibilidad es otra razón clave. Abrir una cuenta comitente es sencillo, rápido y sin costos.
La proliferación de billeteras virtuales también ha democratizado el acceso a instrumentos de inversión, facilitando la entrada al mundo de las finanzas.
El proceso de apertura de una cuenta comitente se puede concretar a través de aplicaciones proporcionadas por las casas de bolsa o bancos.
Para operar en la Bolsa o el mercado financiero, se necesita una cuenta comitente que autorice a hacerlo por cuenta propia o de un tercero.
La apertura se realiza a través de un Agente de Liquidación y Compensación (ALYC) y requiere completar un formulario, presentar documentación de identidad y justificación de ingresos.
En muchos casos, las casas de bolsa ofrecen opciones de apertura en línea con sencillos pasos de validación de identidad, como fotos de rostro y DNI, e incluso huella digital o iris del ojo, todo en línea y sin complicaciones.