La ministra de Trabajo Yolanda Díaz afirma que la medida servirá "para mejorar la productividad". Se espera que entre en vigor a fin de año
06.02.2025 • 16:15hs • Menos horas
Menos horas
El gobierno español aprobó la reducción de la jornada laboral
El Consejo de Ministros de España aprobó el anteproyecto de ley que reducirá la jornada laboral, tras un año de complejas negociaciones.
La nueva normativa propone dismunuir la jornada laboral en el sector privado de 40 a 37,5 horas semanales, sin afectar el salario.
Reducción de la semana laboral: cómo sigue el proceso
Sin embargo, no hay certezas de que la propuesta pueda tener aporyo suficiente en el Parlamento para su aprobación.
El anteproyecto deberá volver al Consejo de Ministros para completar el proceso legislativo antes de su entrada en vigor, y se prevé que pueda implementarse antes del 31 de diciembre de 2025.
"Es un día histórico" porque "han transcurrido más de 41 años" desde la última reducción de "la jornada laboral en nuestro país", deslizó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien además lideró la reforma.
Y añadió: "La reducción de la jornada laboral va a servir para mejorar la productividad en nuestro país (...) No se trata de echar [acumular] horas en el trabajo, se trata de ser eficientes".
El texto del anteproyecto es resultado de un acuerdo firmado con los dos principales sindicatos de trabajadores, UGT y CCOO, el 20 de diciembre, aunque no contó con el aval de las organizaciones patronales, que abandonaron la mesa de negociaciones a mediados de noviembre tras once meses de reuniones estériles.
Las organizaciones patronales sostienen que la reducción generalizada de la jornada laboral puede impactar de manera negativa en algunas empresas, ya que no todos los sectores están en igualdad de condiciones.
Sin embargo, el argumento fue rechazado por la Ministra que sostiene que la economía española es lo suficientemente sólida, destacando el crecimiento de 3,2% el año pasado. "Tenemos más ocupación y crecimiento económico que nunca", sostuvo.
La jornada laboral semanal de 37,5 horas ya se aplica en el sector público y en las grandes empresas. Pero de aprobarse el proyecto beneficiaría también a cerca de 12 millones de trabajadores del sector privado de comercio, restauración y agricultura.
El principal desafío para el gobierno de Pedro Sánchez, que no tiene mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, es lograr convencer al resto de los parlamentarios de la necesidad de llevar a cabo esta reforma.
La propuesta generó la resistencia del Partido Nacionalista Vasco (PNV) y los independentistas catalanes de Junts per Catalunya (JxCat), ambos partidos afines al gobierno pero también con vínculos cercanos al empresariado.