Empleados de Comercio: cómo quedaron los sueldos de enero tras el último aumento
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2020/07/10931.jpg)
Con cierto suspenso, la paritaria de los trabajadores mercantiles finalmente se cerró con una suba del 5,1% para el primer trimestre del año.
Aunque el gremio de Empleados de Comercio y las cámaras del sector habían llegado a un principio de acuerdo la semana pasada, recién en las últimas horas se confirmó oficialmente.
El acuerdo fue firmado con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
Ahora, resta la homologación por parte del Ministerio de Capital Humano, aunque fuentes sindicales y empresariales aseguran que no habrá trabas.
Desde iProfesional se informó que el incremento del 5,1% es no remunerativo y se aplicará en tres cuotas iguales:
La base de cálculo serán los sueldos de diciembre más sumas no remunerativas.
Este acuerdo beneficia a más de 1 millón de empleados bajo el convenio colectivo 130/75.
Además, en marzo o abril, el gremio y las cámaras volverán a reunirse para negociar la paritaria 2025-2026 y definir aumentos en otras ramas del sector, como Turismo, Cerealera y Call Center.
Así quedaron los salarios básicos tras la aplicación del aumento, sin contar adicionales como antigüedad:
Con este incremento, el sueldo promedio con presentismo alcanzará los $1.050.000.
En las próximas semanas, se confirmarán los detalles de la homologación y los plazos de pago.