Con más de 1.000 millones de usuarios registrados en 2024, la red social de empleos reveló que le deparará al mercado del trabajo el año próximo
26.12.2024 • 17:50hs • Perspectivas laborales
Perspectivas laborales
LinkedIn anticipa las tendencias laborales para 2025: creciente adopción de la IA y mayores beneficios
LinkedIn, la plataforma insignia de empleos, lanzó su informe sobre las tendencias laborales que marcarán el 2025, con una visión detallada de cómo el mercado laboral evolucionará.
Con más de 1.000 millones de usuarios en 2024 y un crecimiento proyectado de 1.200 millones para el año próximo, la plataforma perteneciente a Microsoft reveló que le deparará al mercado del trabajo a corto plazo.
LinkedIn anticipa las tendencias laborales que regirán el 2025
Según el informe, uno de los cambios más significativos será lacreciente importancia de la inteligencia artificial (IA) en el lugar de trabajo. Se espera que la IA redefina roles y carreras, y que los empleadores prioricen habilidades específicas relacionadas con esta tecnología.
En este sentido, también reveló que la IA será fundamental para la reducción de las horas de trabajo, porque ayudará a los profesionales a centrarse en aquellas tareas que requieran el expertise humano y la creatividad, mientras que serán automatizadas tareas como:
- Contestar correos
- Asistir a reuniones improductivas
- Elaborar presentaciones
Otra tendencia destacada es el aumento de la movilidad interna, con más empresas promoviendo la promoción y el desarrollo de sus empleados dentro de la misma organización.
Esto se debe en parte a la necesidad de retener talento en un mercado laboral competitivo y de alta rotación, y a la búsqueda de mayor agilidad organizacional.
LinkedIn reveló las tendencias que regirán el mercado laboral para 2025
La transparencia salarial también se volverá una prioridad, con más empresas adoptando políticas de divulgación de rangos salariales para atraer a candidatos más calificados y fomentar un ambiente de trabajo más equitativo.
Además, la llegada de nuevas generaciones de CEOs al mercado laboral impulsará cambios en la cultura y las expectativas en el lugar de trabajo, con un mayor énfasis en la salud mental y la comunicación abierta.