¿El trabajo remoto es menos productivo?: 5 mitos desmentidos
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2021/11/23609.jpg)
Desde el inicio de la pandemia, el trabajo remoto se ha convertido en una realidad para muchos argentinos.
Sin embargo, persisten mitos que arrojan sombras sobre esta modalidad laboral.
Adecco Argentina, firma de consultoría integral de recursos humanos, desvela cinco mitos comunes sobre el trabajo remoto en el país en su último informe.
Algunos sostienen que trabajar desde casa disminuye la productividad, pero la práctica ha demostrado lo contrario.
Muchos empleados remotos trabajan más horas y se concentran mejor, eliminando los tiempos de traslado.
La clave está en una comunicación eficaz y estándares claros para evaluar la calidad del trabajo en lugar de la presencia física.
Gracias a la tecnología, la mayoría de los trabajos de oficina se pueden adaptar al trabajo remoto.
La pandemia nos ha mostrado que muchos roles pueden desempeñarse en formato remoto si se aprovechan las herramientas adecuadas.
El cambio hacia el trabajo flexible modifica la cultura organizacional, pero también ofrece nuevas oportunidades.
Eventos virtuales, reuniones y capacitaciones pueden mantener y fortalecer la cultura empresarial.
La tecnología permite la interacción digital, y las empresas pueden fomentar la conexión a través de encuentros virtuales, chats y eventos presenciales específicos para el networking, todo dentro de la modalidad de trabajo remoto.
El trabajo remoto puede estimular la creatividad y la innovación. La diversidad de espacios de trabajo y la adaptabilidad de las perspectivas pueden inspirar nuevas formas de abordar los desafíos.
Además, jornadas presenciales de innovación pueden impulsar la creatividad y la colaboración en equipo.
En un mundo laboral en constante evolución, desmitificar el trabajo remoto es esencial para adaptarnos a la nueva realidad y aprovechar al máximo sus ventajas.