Hasta ahora, los denominados planes 401(k) permiten ahorrar para el retiro a través de inversiones en fondos mutuos, bonos y otras opciones conservadoras
18.07.2025 • 14:05hs • mundo cripto
mundo cripto
Trump quiere que los planes de jubilación incluyan Bitcoin: qué cambiaría para los ahorristas
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, evalúa una medida que plantea un cambio radical en el sistema de ahorro para el retiro en su país: permitir que los planes 401(k) incluyan inversiones en criptomonedas, oro y capital privado.
Según información del Financial Times, la administración republicana trabaja en una orden ejecutiva para ampliar el abanico de opciones disponibles en estos planes.
La iniciativa, que abriría un mercado valorado en u$s9 billones, busca que los organismos federales identifiquen y desarticulen las trabas regulatorias que hoy no permiten a los fondos de jubilación apostar por activos alternativos.
La firma de la orden ejecutiva podría darse esta misma semana y, de concretarse, supondría un cambio profundo en cómo los estadounidenses gestionan su retiro.
El 401(k) es un plan de jubilación patrocinado por el empleador que permite a los empleados ahorrar para la jubilación con beneficios fiscales. Por ahora, los trabajadores estadounidenses pueden destinar una parte de su salario antes de impuestos a inversiones que crecen libres de tributos hasta el retiro. Basicamente, opciones conservadoras como fondos mutuos y otros instrumentos tradicionales.
Mientras que esta nueva medida podría habilitar la posibilidad de incorporar activos con mayor riesgo pero también potencial de rendimiento, como las criptomonedas.
La SEC mostró cautela sobre el ingreso crito a los planes de retiro
La Casa Blanca explicó en un comunicado que "el presidente Trump está comprometido a restaurar la prosperidad de los estadounidenses comunes y salvaguardar su futuro económico. Sin embargo, ninguna decisión debe considerarse oficial a menos que provenga del propio presidente Trump".
Este proyecto va en línea con la visión de Trump de posicionar a los Estados Unidos como la "capital cripto del mundo". En mayo pasado, comenzó a flexibilizar la normativa para las inversiones en criptomonedas, al revocar una guía del gobierno de Biden que desalentaba su inclusión en los planes 401(k).
No obstante, más allá del anuncio político, para que estos cambios sean efectivos tienen que pasar por un complejo proceso técnico, que involucra a organismos como la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
En ese sentido, el presidente de la SEC, Paul Atkins, se mostró cauteloso frente a la posible reforma e insistió en que cualquier modificación debe hacerse con cuidado.
"Tenemos que hacer esto de manera inteligente", dijo Atkins en una entrevista con Bloomberg TV, en la que destacó que los mercados privados, como el de las criptomonedas, operan bajo dinámicas muy distintas a los mercados públicos.
Sobre el ingreso de criptomonedas a los planes de retiro, subrayó la necesidad de claridad para los inversores: "La transparencia será fundamental y las personas deberán entender en qué están invirtiendo antes".
Cuál es la postura de las nuevas autoridades estadounidenses sobre cripto
Desde su llegada a la SEC en abril pasado, Atkins mostró afinidad con la industria cripto.
Revirtió regulaciones heredadas de la administración anterior y cerró investigaciones contra empresas del sector.
Recientemente, también celebró la aprobación del proyecto de ley ‘GENIUS’ sobre stablecoins, que espera ahora la firma de Trump, y reafirmó que la SEC trabaja para dar mayor certidumbre normativa a este ecosistema emergente.