Oro cerca de máximos históricos: por qué sube su precio y cómo invertir desde Argentina
/https://assets.iproup.com/assets/png/2020/07/10789.png)
La tensión geopolítica, provocada por los ataques lanzados por Israel contra objetivos militares en Irán, volvió a impactar de lleno en los mercados internacionales e impulsó el precio del oro, que se encamina a tocar nuevos máximos históricos.
En las primeras horas de este viernes, la onza de oro troy se incrementó más del 1,2% y cotizó en torno a u$s3.444, muy cerca de su récord histórico del pasado 22 de abril, cuando llegó a los u$s3.500.
Este salto se suma a un rally alcista que lleva meses: en lo que va de 2025, el oro ya se revalorizó más de 30%, impulsado por el aumento de la incertidumbre global y las presiones sobre la Reserva Federal para que recorte las tasas de interés.
Cuando se producen tensiones internacionales, el oro es considerado el activo refugio por excelencia. Esto se debe a que, históricamente, tiende a apreciarse cuando los mercados financieros caen, el dólar se debilita como consecuencia de los conflictos geopolíticos de escala.
En este caso, el Gobierno israelí lanzó un "ataque preventivo" contra instalaciones iraníes vinculadas a su programa nuclear, lo que motivó una inmediata respuesta de Irán. Este escenario volvió a encender las alarmas y rápidamente las Bolsas europeas reaccionaron con fuertes caían (más de 1,5%) y el petróleo trepaba más de 7%, lo que evidencia el nivel de volatilidad e incertidumbre que reina en los mercados.
"El oro suele fortalecerse cuando hay dudas sobre el rumbo de la economía global y la política monetaria estadounidense", afirman especialistas consultados por iProUP.
Para los ahorristas locales, una de las formas más simples y legales de invertir en oro sin salir del país es a través de los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) de empresas vinculadas a la minería aurífera, que cotizan en el mercado local.
Algunas de las opciones más elegidas por los inversores argentinos incluyen:
Estas firmas tienen operaciones mineras en distintas partes del mundo y su cotización bursátil suele estar muy correlacionada con el precio del oro.
"Cuando adquirís un CEDEAR de Barrick Gold, indirectamente estás invirtiendo en el oro físico, ya que la acción replica los movimientos del metal", explica el economista Joel Lupieri en diálogo con este medio.
Los CEDEARs se pueden comprar a través de cualquier broker local registrado, con pesos, sin necesidad de tener cuenta en el exterior ni operar con dólares.
Además, permiten diversificar el portafolio y cubrirse ante escenarios de crisis o devaluaciones.
Si bien el oro tiende a apreciarse en contextos de alta incertidumbre, los expertos advierten que estos instrumentos también están sujetos a la volatilidad del mercado accionario y a los vaivenes propios de la industria minera.
"Es clave evaluar el perfil de riesgo del inversor. Si bien el oro protege en tiempos turbulentos, movimientos abruptos del mercado o cambios regulatorios pueden afectar su rendimiento", advierte Lupieri.
Con la geopolítica al rojo vivo, los inversores buscan activos que les permitan proteger el valor de su dinero. Y el metal dorado, una vez más, se consolida como uno de los favoritos.