Tokenización en billeteras virtuales: qué opina la Cámara Fintech sobre regulación de CNV
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/06/39217.jpg)
La Comisión Nacional de Valores anunció este jueves el inicio de la primera fase de tokenización de activos del mundo real, con lo que permitirá que ciertos instrumentos financieros puedan representarse con tokens.
De esta forma, adquieren las mismas ventajas que una criptomoneda, como su operación transparente en un registro distribuido, fraccionamiento para abaratar costos e intercambio en billeteras virtuales.
La cámara Argentina Fintech lanzó un comunicado de apoyo a la Resolución General 1069/2025 de la CNV que "establece el primer régimen regulado para la representación digital de valores negociables mediante tecnologías de registro distribuido (TRD) o blockchain".
"Se trata de un primer paso clave para habilitar en nuestro país la tokenización de activos del mundo real bajo un marco normativo claro. El régimen -que funcionará inicialmente en un sandbox regulatorio por el plazo de un año- permitirá en esta instancia tokenizar determinados instrumentos de deuda con oferta pública y ciertos instrumentos de inversión colectiva", señaló la el organismo.
De esta forma, indicó, se facilitará "su emisión y negociación a través de plataformas digitales administradas por Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrados ante la CNV". Además, remarcó que la normativa habilita la tokenización de:
De acuerdo con la CAF, esta normativa es relevante porque:
La Cámara además remarcó que fue "la primera institución del país en proponer formalmente un régimen de sandbox para la tokenización, convencida de que la regulación debía acompañar el desarrollo tecnológico de nuestras empresas", a la vez que destacó que "a resolución responde a una demanda concreta del ecosistema nacional, cuyo proceso regulatorio fue encarado por la CNV mediante un riguroso trabajo técnico, valiéndose de los aportes de los sectores involucrados"
"Seguiremos trabajando junto a las autoridades públicas para profundizar el proceso que inició hoy y construir un sistema financiero que aproveche el potencial de la tecnología aplicada a los servicios financieros, fomente la inversión y expanda el acceso a nuevas herramientas de ahorro y crédito", concluyó el documento.
La Resolución General N.º 1069 reglamenta oficialmente el primer régimen regulatorio para la tokenización de activos del mundo real (Real World Assets) en Argentina, luego de la consulta pública lanzada en abril mediante la RG N.º 1060.
"Se establece la reglamentación de un régimen de tokenización para Fideicomisos Financieros y Fondos Comunes de Inversión Cerrados con oferta pública, que estén compuestos por activos del mundo real (real world assets) u otros bienes admisibles que no sean valores negociables con negociación en mercados habilitados del país", describió el texto.
Al mismo tiempo, resaltó que se trata de "un marco regulatorio moderno e innovador para establecer reglas de juego claras y específicas para la representación digital de valores negociables mediante el uso de Tecnologías de Registro Distribuido (TRD) u otras tecnologías similares".
De esta manera, el nuevo régimen establece que las representaciones digitales de valores podrán negociarse en Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) registrados ante la CNV.
Los instrumentos deberán estar previamente emitidos en forma tradicional y depositados ante un Agente Depositario Central de Valores Negociables (ADCVN), aunque no será necesaria su cotización en mercados secundarios.
El mismo se implementará a través de un sandbox regulatorio por el término de un año, durante el cual podrán realizarse emisiones bajo este marco. Una vez finalizado ese plazo, no se admitirán nuevas emisiones, aunque las ya efectuadas mantendrán su validez.
"Sancionamos una regulación pionera e innovadora para Argentina, como es la regulación de tokenización. Es un paso fundamental que pone al país nuevamente en la vanguardia regional y global", destacó Roberto E. Silva, presidente de la CNV.