Dólares no declarados: qué hacer ante el nuevo plan oficial
/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39977.jpg)
El Gobierno presentó un nuevo paquete de medidas económicas que promete cambiar la forma en que los argentinos manejan sus ahorros en dólares. Bajo el nombre de "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", la iniciativa permite incorporar divisas no declaradas al sistema financiero formal sin sanciones, sin impuestos y sin necesidad de justificar su origen.
Anunciado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el jueves 22 de mayo, el plan apunta a remonetizar la economía, simplificar trámites tributarios y eliminar barreras operativas en múltiples operaciones financieras.
Entre los cambios más relevantes, se destacan:
Frente a este nuevo panorama, desde Reba, entidad financiera 100% digital autorizada por el BCRA y perteneciente al Grupo Transatlántica, destacan la importancia de contar con información clara y asesoramiento profesional.
"Contar con información clave es fundamental para aprender a utilizar herramientas financieras que están al alcance de todos", señala Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba.
Desde la entidad remarcan que no se trata solo de oportunidades, sino de decisiones inteligentes.
Las nuevas medidas del Gobierno pueden marcar un punto de inflexión para quienes quieren formalizar sus ahorros y acceder a nuevas herramientas financieras. En este contexto, entidades como Reba ofrecen un puente entre el ahorro informal y la inversión regulada, con el respaldo de una estructura sólida y propuestas pensadas para el usuario común.
"La combinación entre medidas de apertura, herramientas digitales y respaldo institucional marca una coyuntura que podría redefinir el vínculo de los argentinos con el sistema financiero", concluye Di Trolio.