En pleno rally alcista protagonizado por los inversores institucionales, Bitcoin (BTC) marcó su último ATH la semana pasada cuando su precio pasó a los u$s112.00.
En este contexto, se debe recordar que existió un tiempo en la historia de los activos digitales en el que si BTC subía, casi como reflejo, Ethereum (ETH) también entraba al alza.
No obstante, este relación entre ambos activos no se da desde 2021, momento en el que la altcoin cofundada por Vitalik Buterin marcó su último ATH que fue de u$s4.721.
¿Ethereum en problemas?
Hace un par de semanas, Ether lanzó a Pectra, su ultima actualización, la cual si logró que su cotización superé los u$s2.500, pero todavía está lejos de su último récord y por un motivo u otro, este activo parece que no termina de despegar.
Al momento de redactar esta nota, Ethereum cotiza hacia la baja en torno a los u$s2.543, aunque muestra un crecimiento semanal acumulado de 3,72%, muy lejos de su mínimo de 2025 cuando en abril llegó a los u$s1.472.
Para entender en qué momento se rompió la relación entre el alza de BTC y ETH, Carolina Gama, country manager de Bitget en Argentina, explica a iProUP que desde 2021, Ethereum tomó un rumbo más independiente.
"Mientras Bitcoin se consolida como reserva de valor, Ethereum se enfoca en casos de uso como DeFi, NFTs y dApps. Además, su cambio a prueba de participación (The Merge) y el surgimiento de competidores afectó su correlación con BTC", sostiene la ejecutiva.
Por su parte, Pablo Monti, Brand Manager & Portavoz de BingX, suma a la charla que históricamente, siempre hubo una fuerte correlación entre ETH y BTC, sobre todo en contextos alcistas.
Y el portavoz sostiene que: "sin dudas, cuestiones estructurales de Ethereum y su red fue rompiendo esa correlación. El pasar a ser una red proof-of-stake cambió por completo la narrativa de Ethereum, que se convirtió más en una infraestructura descentralizada que en el activo potente que solía ser.
"Esto, sumado a las preocupaciones que viene dando a conocer la comunidad respecto a la propia red, sus tiempos de ejecución y su escalabilidad, generaron una sensación de desconfianza entorno a ETH. Mientras tanto, Bitcoin se mantuvo en su lugar e incrementó mucho su aceptación institucional, convirtiéndose en el llamado 'oro digital' y dejando atrás a ETH", añade Monti.
¿Qué pasará con Ethereum?
Finalmente, en lo que respecta al futuro de la altcoin, Gama explica que ETH se mantiene sólido, pero aún lejos de su ATH. Es por eso que la ejecutiva añade que la actualización Pectra, podría mejorar la experiencia del usuario y atraer más adopción.
"Si se combina con un entorno de mercado favorable, podría impulsar al activo a nuevos máximos. Se estima que Ethereum alcance entre u$s2.800 y u$s5.000, impulsado por restricciones en la oferta y un crecimiento en los casos de uso relacionados con la tokenización de activos del mundo real", asevera Gama.
Por último, Monti suma que ETH está en un momento trascendental, a la espera de ver realmente qué beneficios puede traer la actualización Pectra, y su precio se está viendo favorecido por el contexto general del mercado, pero también se vislumbrando cierta nueva ola de confianza en Ethereum, aunque queda camino por recorrer.
"Buterin, volvió a referirse sobre lo que ETH debería hacer para sobrevivir, algo que siempre genera incertidumbre. Si Ethereum resuelve lo que parecieran ser disputas internas, si resultan suficientes los cambios introducidos por Pectra para corregir problemas del pasado, y si crece la aceptación institucional de ETH al ritmo de las otras grandes criptomonedas; podríamos esperar buenas cosas para este activo", concluye Monti.