El organismo internacional elevó su estimación de crecimiento en línea con el FMI, aunque advierte por el consumo débil y las restricciones globales
24.04.2025 • 09:00hs • Economía
Economía
Banco Mundial y FMI coinciden en que Argentina liderará el crecimiento en la región
En su último informe de perspectivas económicas, el Banco Mundial proyectó que la economía argentina crecerá un 5,5% en 2025.
Para el organismo, el crecimiento será impulsado por una mayor estabilidad macroeconómica y un mejor desempeño del sector externo.
Esta cifra representa una mejora de 1,3 puntos porcentuales respecto al pronóstico anterior de octubre de 2023, cuando se estimaba una suba del 4,2%.
De esta forma, Argentina se posiciona como el país con mayor crecimiento esperado en toda América Latina, según el reporte del organismo multilateral.
El dato coincide además con la última proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), que también prevé una expansión del 5,5% para el año próximo.
Sin embargo, desde el Banco Mundial advierten que el consumo interno sigue rezagado, principalmente por la pérdida del poder adquisitivo y la incertidumbre en el mercado laboral.
A pesar de ese escenario, la mejora en las cuentas externas sería el principal motor del crecimiento proyectado.
Argentina liderará el crecimiento en Latinoamérica en 2025, según el Banco Mundial
Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, explicó que la región enfrenta desafíos importantes en el actual contexto económico global.
"La región enfrenta vientos en contra significativos y necesita impulsar reformas audaces para aumentar la productividad, mejorar la infraestructura y crear empleos de calidad", señaló.
En ese marco, otros países de la región también recibieron revisiones en sus proyecciones:
- Colombia pasaría de un crecimiento del 2,1% al 2,4%
- Perú del 2,6% al 2,9%.
En contraste, las estimaciones para México fueron recortadas de 1,5% a 0%, y las de Chile, de 2,5% a 2,1%.
Desde el FMI, Petya Koeva Brooks, integrante del equipo económico del organismo, sostuvo que mantienen su pronóstico positivo para la Argentina "por los datos alentadores que vimos en los últimos meses". Y agregó: "Pese al ajuste fiscal, hubo un aumento en la confianza y eso nos permite sostener el pronóstico".