En un día, la criptomoneda líder subió un 3,23%. Cómo variaron las demás divisas digitales y el mercado de de activos virtuales en general
21.04.2025 • 14:30hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, 21 de abril de 2025
Bitcoin, la criptomoneda principal, subió un 3,23% en las últimas 24 horas y su precio actual es de u$s87.216,75, con un circulante de u$s1,73 billones, de acuerdo con cifras de Binance.
La industria global de criptomonedas llega a u$s2,73 billones de capitalización este lunes 21 de abril, con 34.333 monedas rastreadas por CoinMarketCap.
De esta forma, el mercado total de monedas digitales creció un 2,23% en el último día. Bitcoin lidera la dominancia del mercado cripto con un 63,44%, Ethereum mantiene un 7,01%, y el resto agrupa el 29,54%.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
Este lunes 21 de abril, los precios promedio en dólares de las criptomonedas más destacadas son:
- Bitcoin: u$s87.216,75 (3,23%)
- Ethereum: u$s1.586,43 (0,53%)
- BNB: u$s597,22 (1,41%)
- Ripple: u$s2,08 (1,32%)
- Solana: u$s135,25 (-0,94%)
- Cardano: u$s0,62 (1,41%)
- Polkadot: u$s3,83 (-1,63%)
- Dogecoin: u$s0,16 (2,91%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Hoy, lunes 21 de abril, las principales exchanges argentinas publican los siguientes precios en pesos para las criptomonedas más relevantes:
- Bitcoin: $99,05 millones
- Ethereum: $1,81 millones
- BNB: $680.550,80
- Ripple: $2.380,47
- Solana: $154.458,29
- Cardano: $711,29
- Polkadot: $4.373,95
- Dogecoin: $180,39
- Polygon: $229,19
En tanto, los dólares cripto o stablecoins más utilizados en Argentina presentan este lunes 21 de abril los siguientes precios en pesos:
- USDT: $1.134,10
- DAI: $1.140,05
- USDC: $1.140,16
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
Para adquirir criptomonedas en Argentina, el primer paso es abrir una cuenta en una exchange registrada, como Binance, Bitso o Lemon, que están reconocidas como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas exchanges ofrecen una cuenta virtual (CVU), que permite recibir transferencias en pesos y fondear la cuenta para comprar criptomonedas.
Luego, se debe elegir la criptomoneda deseada para invertir. Además, algunas plataformas permiten realizar compras mediante tarjetas de crédito y servicios como Mercado Pago.
Estas plataformas también permiten intercambiar activos digitales y enviarlos a otras billeteras utilizando QR o claves públicas.
Otra posibilidad es utilizar el sistema persona a persona (P2P), donde compradores y vendedores realizan transacciones directas.
Este método permite el uso de diversos medios de pago, como cuentas fintech, bancarias y plataformas como PayPal o similares. Es fundamental revisar la reputación del vendedor antes de concretar cualquier operación.
Finalmente, se recomienda evitar plataformas con problemas de seguridad, como Paxful, que ha sido reportada por los usuarios.
La falta de sistemas de protección expone a los usuarios a posibles fraudes y robos de datos.