Bybit sufrió un hackeo masivo que resultó en el robo de u$s1.000 millones en ETH. Los reguladores sospechan que OKX facilitó el blanqueo de los fondos
12.03.2025 • 15:20hs • Investigación
Investigación
Hackeo masivo a Bybit: la Unión Europea sospecha que un exchange facilitó el blanqueo
Las autoridades regulatorias europeas investigan el posible uso de un servicio del exchange OKX por parte de los responsables del hackeo a Bybit.
OKX se define como un servicio como una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) y una billetera de autocustodia, que permite a los operadores de criptomonedas realizar diversas transacciones.
A partir de su investigación, los reguladores buscan determinar si el servicio respeta las nuevas normativas de la Unión Europea para los mercados cripto, conocidas como MiCA, y, en función de eso, evaluar posibles sanciones o acciones contra la empresa.
Las sospecha apunta a que los atacantes, presuntamente vinculados a Corea del Norte, habrían blanqueado cerca de u$s100 millones al utilizar esta herramienta de OKX, principalmente a través de ether (ETH).
Según Bloomberg, aunque las plataformas totalmente descentralizadas no están sujetas a las regulaciones MiCA, este servicio específico es para los reguladores europeos un exchange "parcialmente centralizado".
Este tema habría sido discutido por representantes de los 27 países de la Unión Europea en una reunión celebrada el 6 de marzo.
Hackeo a Bybit y las sospechas del regulador: OKX responde las acusaciones
OKX, por su parte, respondió a las acusaciones y desmintió la información publicada por Bloomberg. La empresa explicó que, al igual que otras plataformas líderes en el sector, ofrece una billetera de autocustodia junto con una función de intercambio diseñada para optimizar la experiencia del usuario.
También explicaron que luego del hackeo a Bybit, adoptaron dos medidas. Primero, bloquearon los fondos relacionados que ingresaban a su plataforma centralizada (CEX). En segundo lugar, implementaron un sistema para identificar y restringir las direcciones de los hackers en sus servicios descentralizados (DEX) y en su billetera.
En un comunicado publicado en X, la compañía resaltó que no está siendo investigada y aclaró que sus servicios descentralizados operan de manera similar a los de otras empresas del sector.
"Queremos aclarar a nuestra comunidad que: (1) OKX no está siendo investigado, (2). Esto es simplemente un caso de falta de conocimientos de seguridad por parte de Bybit, y (3). Nuestros servicios de billetera web3 no son diferentes a los que ofrecen otros actores de la industria", enfatizó la compañía.
Por su parte, Ben Zhou, CEO y cofundador de Bybit, aseveró que el ataque que sufrió la plataforma fue el primero en su historia y uno de más grandes registrados en el sector cripto.
Zhou, agregó que los hackers sustrajeron cerca de 400.000 ether (ETH) pertenecientes a los usuarios, algo que equivale a aproximadamente u$s1.000 millones.
El incidente tuvo lugar durante una transferencia fondos habitual entre las billeteras de Bybit. Aunque el proceso de seguridad contempla el uso de una billetera multifirma, un fallo en el procedimiento permitió que los activos fueran desviados sin que los firmantes del contrato se dieran cuenta, según publicó Bloomberg.