Bitget, una de las principales exchanges cripto del mundo, refuerza su presencia en Argentina con un anuncio clave: el nombramiento de Carolina Gama como nueva Country Manager para el país.
Licenciada en Marketing y con un máster en Dirección Comercial y Marketing, comenzó a trabajar en la compañía hace un año como Branding Lead. De hecho, fue una de las personas al frente de la asociación entre la plataforma Web3 y LaLiga de España, que llevó al exfutbolista uruguayo Diego Forlán a la última Labitconf.
Tras asumir su nuevo rol, dialogó con iProUP y destacó el crecimiento de Bitget en Argentina. Según datos de la compañía, en 2024 incrementó su base de usuarios en un 68% y su volumen de transacciones en un 34%. En este sentido, Gama resaltó que, para 2025, el objetivo es duplicar esos números.
Además, analizó la importancia del ecosistema cripto argentino a nivel regional y mundial, y cómo se encuentra el panorama local tras las turbulencias generadas por lo sucedido con $Libra y Javier Milei. En línea, y pese a lo acontecido, aseguró que el crecimiento es inevitable, sin importar lo que pueda suceder en el medio.
Asimismo, subrayó la relevancia de la educación financiera y afirmó que la formación específica sobre criptomonedas será uno de los pilares en los que trabajará en su nuevo rol en Bitget.
"Productos, campañas, activaciones y beneficios específicos para Argentina"
P: Quería preguntarte sobre el crecimiento de Bitget en Argentina, con números récord para la exchange, y la importancia de que hoy seas Country Manager, con lo que eso significa, en un país con un sostenido crecimiento en la adopción de billeteras cripto y criptomonedas.
R: La realidad es que, si comparamos 2023 con 2024, Bitget creció un 400% a nivel global. El crecimiento fue muy significativo, y en Argentina también experimentamos un avance importante.
En ese sentido, el año pasado la empresa comenzó a enfocarse fuertemente en el mercado argentino. Trabajamos en iniciativas específicas para el mercado argentino, lo que se tradujo en un crecimiento del 68% en usuarios y del 34% en volumen de transacciones.
Para este año, estamos poniendo aún más foco en este mercado. La idea es desarrollar estrategias más localizadas. Es decir, ahora nos proponemos tener un enfoque completo en Argentina, con campañas diseñadas específicamente para el país, colaboraciones con creadores de contenido locales y el fortalecimiento de nuestra comunidad. La comunidad es muy importante.
Como sabrás, en Argentina existen muchas comunidades cripto, y estamos intensificando nuestra presencia en ese ámbito. Parte fundamental de mi rol como CM es precisamente eso: trabajar en el crecimiento de estas comunidades y fomentar la adopción de Bitcoin y otras criptomonedas.
También buscamos atraer nuevos usuarios, aquellos que aún no están en el ecosistema cripto, para que nos elijan como su primera opción.
P: Claramente, esta decisión de Bitget de aterrizar específicamente en Argentina tiene que ver con esto último: es un mercado en crecimiento, donde las billeteras cripto son protagonistas.
Quería preguntarte sobre esas perspectivas. Mencionabas que la idea de Bitget es atraer usuarios mediante distintas herramientas y opciones que los motiven a elegir la plataforma por sobre otras.
En Argentina ocurre algo que seguramente también sucede en otros países: los usuarios no necesariamente eligen una sola billetera, sino que optan por diferentes alternativas según lo que ofrece cada una.
De hecho, este verano, una de las opciones que atrajo a muchos usuarios a utilizar billeteras cripto fue la posibilidad de pagar con PIX en Brasil, una funcionalidad que se adoptó antes que en Mercado Pago o Ualá, dos de los grandes jugadores del sector fintech nacional.
¿Es este tipo de funcionalidades las que planean desarrollar en Bitget para atraer más usuarios?
R: Exactamente. Eso se llama generar campañas específicamente adaptadas, o "tropicalizadas", como se dice en marketing, para un mercado en particular.
Es decir, ya no vamos a estar simplemente bajando campañas o ejecutando estrategias genéricas para toda Latinoamérica, sino que vamos a desarrollar productos, campañas, activaciones y beneficios como los que mencionabas, por ejemplo, el servicio de Pix. Son soluciones específicas para el mercado argentino, pensadas para responder a sus necesidades en cada momento.
Entonces, se analizan esas necesidades y esa es, en parte, la función de un Country Manager: enfocarse en un mercado específico, identificar sus demandas y atenderlas de la mejor manera posible.
En ese sentido, estamos totalmente comprometidos. Por eso asumí este rol y estamos poniendo un gran foco en Argentina.
P: ¿Se puede adelantar algo al respecto o todavía está todo en proceso de elaboración?
R: Está en proceso de elaboración. Asumí el rol hace muy pocos días, así que en este momento no podemos mencionar ninguna iniciativa en particular. Sin embargo, sí puedo adelantar que habrá propuestas específicas para el mercado argentino, y serán muy buenas e interesantes para nuestros usuarios.
"El crecimiento cripto en Argentina continuará porque existe un ecosistema sólido detrás"
P: El país ha atravesado un escenario con movimientos importantes en los últimos meses, algunos de público conocimiento, como lo sucedido con la cuenta de Javier Milei. Sin enfocarnos en ese caso en particular, ¿cómo ves el panorama del ecosistema cripto en Argentina dentro de este contexto? ¿cómo ves las perspectivas de cara a este 2025?
R: El ecosistema cripto argentino es muy fuerte. Fíjate que Argentina es uno de los 15 países con mayor uso de criptomonedas y, dentro de la región, es uno de los primeros en términos de crecimiento en adopción.
En Argentina también se da un fenómeno particular: los argentinos adoptan las criptomonedas no solo por interés en la tecnología, sino también por necesidades económicas. En muchos casos, encuentran en las criptomonedas una alternativa para acceder a un sistema financiero que les permite realizar ciertas operaciones que, de otro modo, estarían limitadas.
Por eso, el crecimiento en Argentina seguramente continuará, porque existe un ecosistema sólido detrás. No se trata solo de personas que usan cripto en un momento puntual por conveniencia. Hay un desarrollo real detrás: existen billeteras locales, comunidades activas que impulsan el sector, empresas que desarrollan tecnología blockchain y un importante hub de innovación en Mendoza.
Es un país con talento y recursos altamente involucrados en la industria, lo que indica que seguirá siendo un mercado en crecimiento.
P: Vos comentabas que, desde Bitget, están tratando de atraer no solo a los usuarios que ya utilizan billeteras cripto, sino también a aquellos que aún no han incursionado en el ecosistema, ya sea por falta de hábito o de conocimiento.
En ese sentido, ¿creen que el mercado argentino todavía tiene margen de crecimiento? ¿Existe la posibilidad de que sea incluso más grande de lo que ya es? ¿Y qué rol juega la educación financiera?
R: Sí, sí, por supuesto que sí. Y creo, en efecto, que la clave es la educación.
Hay varios aspectos dentro de la educación. La educación financiera, por ejemplo, no solo es importante para los más jóvenes, sino también para aquellos que no tuvieron acceso a este conocimiento, incluso si hoy tienen 30 o 40 años. La educación financiera siempre es necesaria y beneficiosa.
Pero también hay que pensar en educación específica sobre criptomonedas. Ese es uno de los pilares más fuertes en los que vamos a trabajar desde Bitget. Contamos con varios programas, pero realmente el foco en la educación es una prioridad para nosotros. Es un área que, en particular, quiero desarrollar en Argentina por varias razones.
La primera es que el ecosistema cripto requiere que las personas tengan conocimientos básicos para operar con seguridad. Aprender de manera gratuita y objetiva, sin que el único enfoque sea el trading, es fundamental. Comprender qué son las criptomonedas, cómo funcionan y de qué manera pueden ayudar a cada persona es clave. Además, debe ser una educación de calidad y de fácil acceso.
Desde ese punto de vista, Bitget tiene un programa específico enfocado en educación, cuyo objetivo es que cualquier persona interesada pueda acceder fácilmente a información sobre criptomonedas. Hoy en día, esto es posible simplemente ingresando a un sitio web donde hay cursos, materiales y recursos disponibles de manera accesible.
P: Para cerrar, y agradeciéndote por tu tiempo. ¿Cómo te sentís con este nuevo rol? ¿Cuáles son tus sensaciones más allá del análisis técnico de esta oportunidad que tenés en Bitget?
R: La verdad es que me siento muy entusiasmada, muy contenta y honrada. Es una gran oportunidad para desarrollar el mercado cripto en Argentina, y eso me genera muchísima alegría.
Argentina es un país al que le tengo un enorme cariño. Hasta ahora, trabajaba para toda Latinoamérica e incluso cubría Iberia, pero Argentina siempre ha sido un mercado muy especial para mí.
Tengo muchos amigos, conozco a mucha gente del ecosistema, y me honra representar a Bitget en el país.
De mi parte, voy a poner el mayor esfuerzo para que más personas conozcan Bitget y lo consideren la mejor opción al momento de ingresar al mercado cripto. Pero también quiero contribuir con iniciativas que sean útiles para todo el ecosistema.
Así que, en lo personal, siento mucha alegría, muchas ganas de trabajar y de estar aún más en contacto con las comunidades y con todas las personas que forman parte de este ecosistema cripto.