El ex funcionario señaló que el actual esquema cambiario del Gobierno podría derivar en un salto devaluatorio desestabilizante. Los detalles
04.03.2025 • 11:00hs • Esquema cambiario
Esquema cambiario
Cavallo advierte a Milei: "Sin reservas netas, el cepo no se podrá levantar sin sobresaltos"
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo advirtió que la clave para evitar una crisis cambiaria en el futuro es aumentar las reservas netas del Banco Central sin recurrir a devaluaciones abruptas.
En un análisis publicado en su blog personal, el ex funcionario cuestionó la estrategia del Gobierno y planteó interrogantes sobre la capacidad del equipo económico para eliminar el cepo sin sobresaltos al final de 2025.
"La mejor forma de evitar un salto devaluatorio desestabilizante en el futuro consiste en encontrar la forma de aumentar las reservas netas sin devaluar a los saltos", afirmó Cavallo.
También alertó que la intervención del Banco Central en el mercado del contado con liquidación (CCL) genera señales contradictorias y podría alimentar expectativas de devaluación.
El economista señaló que, si bien el Gobierno parece minimizar los problemas del esquema cambiario actual, "entonces, ¿por qué insiste en utilizar divisas de exportación para acotar la brecha entre el dólar oficial y el CCL?".
Según Cavallo, esta estrategia podría ser contraproducente de cara a la apertura cambiaria prevista para 2025.
Entre las medidas que propuso para fortalecer las reservas sin devaluación brusca, Cavallo destacó la eliminación del dólar blend para las exportaciones, la reducción de retenciones y el aumento de reembolsos a exportaciones industriales.
Además, sugirió que los pagos por turismo y bienes de consumo no esenciales se realicen a través del mercado CCL, sin afectar las reservas del Banco Central.
En su análisis, Cavallo también planteó que la estabilidad lograda hasta ahora por el Gobierno de Javier Milei podría verse amenazada si no se fortalece la posición del Banco Central.
"Si se persiste con el actual manejo cambiario, crece el riesgo de lo que el propio gobierno quiere y debe evitar: un salto devaluatorio desestabilizante del proceso de desinflación", concluyó el ex ministro.