Mercado Pagol, el brazo fintech del unicornio regional del ecommerce Mercado Libre, es también una de las billeteras virtuales y sirve para realizar distintas operaciones dentro del país.

Entre ellas, Mercado Pago brinda la posibilidad de cargar la tarjeta SUBE para que sus usuarios eviten usar dinero en efectivo en la terminal de tren o subte.  

Lanzada en 2007, la tarjeta SUBE es uno de los métodos de pago más importantes en todo el país.

Con el avance de la tecnología, los usuarios tienen más alternativas para cargar salgo sin la necesidad de usar efectivo y asistir a un lugar específico.  

¿Cómo cargo mi tarjeta de transporte SUBE? 

En caso de tener la tarjeta SUBE, los usuarios tienen las siguientes opciones:  

  • Con la app SUBE. Funciona en celulares Android con NFC
 

  • En cualquier Terminal Automática SUBEPodés consultar en el mapa la más cercana 

  • En un colectivo. Indicar al chofer que querés acreditar una carga y luego apoyá la tarjeta en el lector. Este servicio está disponible en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Rosario y Ciudad de Neuquén, entre otras  

Los usuarios que elijan este método de carga de SUBE tienen un descuento significativo del 75% y es genial para las personas que usan transporte público a diario, permitiendo reducir notablemente los costos mensuales de movilidad. 

Paso a paso para cargar la tarjeta SUBE con Mercado Pago
Paso a paso para cargar la tarjeta SUBE con Mercado Pago. Foto: archivo 

Al momento de usar el beneficio, las personas deberán ingresar a la app y elegir la opción  "Cargar tarjeta de transporte", vincular la tarjeta SUBE a la billetera virtual y seleccionar el monto y la forma de pago.  

Otros métodos de cargar SUBE  

Si bien existe en el método de Mercado Pago para cargar la tarjeta SUBE, existen otras formas para cargar saldo, algunos de ellos es a través del sistema NDC. Para usar esta forma, las personas deben tener:  

  • Sistema Operativo Android 4.3 o superior. 
  • Tecnología NFC.
  • Antena compatible con la tecnología SUBE (esto se sabe al probar la aplicación).
  • Datos móviles/WIFI. 

Una vez que se descargó la aplicación, el usuario debe realizar los siguientes pasos:  

  • Registrar la dirección de email, número de celular y contraseña 
  • Validar la identidad que se puede realizar escaneando el código de barra del DNI o completar un breve formulario con información del documento 
  • Hacer una cuenta o utilizar la existente en caso de tenerla e iniciar sesión. Se debe aplicar una cuenta de correo electrónico y seleccionar una contraseña
  • Asociar la tarjeta SUBE física para concluir el proceso 
  • Otra de las opciones que tienen los usuarios para cargar la tarjeta SUBE es el sistema Carga Bordo, únicamente tiene que cargar los fondos en la tarjeta desde una billetera electrónica o en el home banking.

    Al momento de tomar el colectivo, indicar al chofer que "deseas acreditar la carga electrónica" y después, cuando figure el permiso en pantalla del colectivo, apoyar la Tarjeta SUBE en la validadora.  

    La carga de tarjeta arriba del transporte público "entre tres y 10 segundos". En caso de que la persona tarde, dirá "Tarjeta no presentada", y deberá hacerla de nuevo.  

    Lanzada en 2007, la tarjeta SUBE es uno de los métodos de pago más importantes en todo el país. Foto: archivo  

    Por último, el sistema de Cargo Bordo está disponible para aplicarse en el conurbano bonaerense y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). 

    También está presente en:

    • la localidad de santafesina de Reconquista (donde se hizo la prueba piloto)
    • la ciudad de Rosario
    • Tornquist
    • Azul
    • Concepción del Uruguay, en Entre Ríos
    • Neuquén
    • Chubut
    • Catamarca  

    Te puede interesar