En las últimas 24 horas, la criptomoneda principal descendió un 1,14%. La variación de las otras divisas digitales y dólares cripto
18.02.2025 • 14:00hs • Cotizaciones
Cotizaciones
Precio de las criptomonedas top: cuánto valen en Argentina y a nivel global hoy, martes 18 de febrero de 2025
Bitcoin , la criptomoneda principal, bajó un 1,14% en las últimas 24 horas y su precio actual es de u$s94.335,21, con un circulante de u$s1,87 billones, de acuerdo con cifras de Binance.
Este martes 18 de febrero, la capitalización total del mercado de criptomonedas se sitúa en u$s3,09 billones, con más de 33.873 monedas monitoreadas por CoinMarketCap.
Por lo tanto, las monedas digitales presentaron un crecimiento del -2,60% en el último día. Bitcoin lidera con un 60,55% de dominancia, seguido por Ethereum con el 10,21%. Las otras monedas digitales agruparon el 29,24% restante.
A cuánto cotizan las criptomonedas en dólares
El martes 18 de febrero, los precios promedio globales en dólares de las criptomonedas de mayor capitalización son:
- Bitcoin: u$s94.335,21 (-1,14%)
- Ethereum: u$s2.616,86 (-4,41%)
- BNB: u$s631,05 (-5,23%)
- Ripple: u$s2,48 (-6,07%)
- Solana: u$s161,33 (-9,59%)
- Cardano: u$s0,74 (-7,24%)
- Polkadot: u$s4,57 (-6,03%)
- Dogecoin: u$s0,24 (-5,90%)
- Polygon: u$s0,29 (-8,62%)
A cuánto cotizan las criptomonedas en Argentina
Hoy, martes 18 de febrero, las principales exchanges argentinas publican los siguientes precios en pesos para las criptomonedas más relevantes:
- Bitcoin: $116,06 millones
- Ethereum: $3,24 millones
- BNB: $781.684,97
- Ripple: $3.068,69
- Solana: $200.803,46
- Cardano: $915,66
- Polkadot: $5.691,66
- Dogecoin: $301,96
- Polygon: $363,56
Por otra parte, los dólares cripto o stablecoins más usados al martes 18 de febrero tienen estas cotizaciones en pesos argentinos:
- USDT: $1.230,30
- DAI: $1.237,83
- USDC: $1.237,58
Criptomonedas: dónde y cómo comprar de forma segura
En Argentina, para comprar criptomonedas es necesario abrir una cuenta en una exchange registrada, como Binance, Bitso o Lemon, que operan como proveedores de servicios de activos virtuales (PSAV) autorizados por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Estas plataformas proporcionan una cuenta virtual (CVU), donde se pueden recibir transferencias en pesos para fondear y adquirir activos digitales.
El siguiente paso es seleccionar la criptomoneda de interés y comprarla. Algunas exchanges permiten usar tarjetas de crédito, integrando servicios como Mercado Pago.
También es posible canjear activos digitales o transferirlos mediante QR o claves públicas.
Otra opción viable es operar mediante el sistema persona a persona (P2P), conectando compradores y vendedores de forma directa.
Este sistema acepta múltiples medios de pago, como cuentas fintech, bancarias y plataformas como PayPal o similares. Sin embargo, es vital verificar la reputación del vendedor.
Se recomienda evitar plataformas inseguras, como Paxful, que enfrenta denuncias frecuentes.
La falta de sistemas de seguridad puede exponer a los usuarios a robos y estafas online.